Sistema de Atención a la Dependencia en España: Niveles de Protección y Grados
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
La Acción Protectora del SAAD: Niveles de Atención
La acción protectora del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se organiza en tres niveles fundamentales:
1. Nivel Mínimo Común a Todos los Ciudadanos
- Es establecido por la Administración General del Estado (AGE) a través del Gobierno y se determina para cada beneficiario en función de su grado de dependencia.
- Este nivel mínimo se garantiza mediante la fijación de una cantidad económica que la AGE aporta a la financiación del Sistema por cada uno de los beneficiarios reconocidos como dependientes, según su grado y nivel.
- El nivel mínimo de protección para cada beneficiario del Sistema es el equivalente a la cantidad fijada para cada grado y nivel de dependencia, que se determina anualmente.
2. Nivel Acordado entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CCAA)
- De este modo, el coste global de los servicios y prestaciones del SAAD en cada Comunidad Autónoma, sumados los niveles mínimo y acordado, se asume por partes iguales entre ambas Administraciones públicas.
- Este nivel depende de convenios y acuerdos entre la Administración del Estado y la Administración de la Comunidad Autónoma, y se financia conjuntamente por ambas Administraciones.
3. Nivel Adicional de la Comunidad Autónoma
- Es el que cada Comunidad Autónoma puede establecer facultativamente, con cargo a sus propios presupuestos.
Este Sistema para la Autonomía utilizará, para prestar sus servicios, centros tanto públicos como privados que ya integran la red de servicios sociales de cada Comunidad Autónoma (es decir, se apoyará en los ya existentes, sin crear nuevos).
Elementos Definitorios de la Dependencia
Para que una persona sea reconocida como dependiente, deben concurrir los siguientes elementos:
- Existencia de una limitación: Física, mental, intelectual o sensorial que merma determinadas capacidades de la persona.
- Incapacidad para actividades básicas: La persona no puede realizar por sí misma las actividades básicas de la vida diaria o necesita apoyos para su autonomía personal en el caso de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental.
- Carácter permanente: Las limitaciones deben ser de carácter permanente.
Clasificación de la Dependencia por Grados
La dependencia, cualquiera que sea su causa determinante, se clasifica en tres grados:
Grado I: Dependencia Moderada
- Implica que la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día, o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
Grado II: Dependencia Severa
- Implica que la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador. O bien, tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
Grado III: Gran Dependencia
- Implica que la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona.
El nivel de protección que se reciba dependerá directamente del grado de dependencia reconocido.