Sistema Automatizado de Calificación y Reporte Académico Estudiantil

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

1. Matemáticas Elementales

Este documento describe un sistema de calificación diseñado para el ámbito de las matemáticas elementales.

2. Requisitos del Sistema

A continuación, se detallan los requisitos funcionales clave para el sistema de gestión de calificaciones:

  • El programa debe recopilar y mostrar información del estudiante.
  • No es necesaria la validación de la sección (es decir, no se verifica si la sección ingresada es correcta o no).
  • Debe preguntar al usuario si desea procesar datos de otra persona.
  • La nota mínima aceptada debe ser 30 (si la nota calculada es menor, se redondeará a 30) y la nota máxima 100.
  • Se deben utilizar decimales en todos los cálculos.
  • El programa debe mostrar un reporte final del estudiante.

3. Unidad de Funcionamiento y Prioridad

La siguiente tabla describe la unidad de funcionamiento principal del sistema, su prioridad y su carácter obligatorio:

IDUnidad de FuncionamientoPrioridadObligatorio
1Automatizar el cálculo de notas y mostrar el reporte finalAlto

4. Flujo de Proceso General

Este apartado presenta un esquema básico del flujo de interacción del usuario con el sistema, desde el inicio hasta la generación del reporte.

  1. Inicio del programa.
  2. Ingresar el nombre del estudiante.
  3. Ingresar la sección.
  4. Ingresar la nota promedio del trabajo cotidiano.
  5. Ingresar la nota promedio del trabajo extraclase.
  6. Ingresar la nota promedio del concepto.
  7. Ingresar la nota promedio de la asistencia.
  8. Ingresar la nota de la primera prueba.
  9. Ingresar la nota de la segunda prueba.
  10. Preguntar al usuario: "¿Desea procesar otra persona?"
    • Si la respuesta es afirmativa, se ingresan nuevos datos.
    • Si la respuesta es negativa, se procede a mostrar el reporte de datos.
  11. Mostrar Datos del reporte:
    • Nombre del estudiante.
    • Sección.
    • Calificación (Suma de los datos: trabajo cotidiano, trabajo extraclase, concepto, asistencia, primera prueba, segunda prueba).
      • Regla: Si la calificación es menor que 30, entonces la calificación final se establece en 30.
    • Evaluación (Categorías: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Regular, Deficiente, Malo).
    • Condición (Estado: Aprobado, Reprobado).
  12. Fin del programa.

5. Ejemplo de Reporte Final

Este es un ejemplo ilustrativo de cómo se presentarían los datos de entrada y el reporte final para un estudiante específico.

5.1. Datos de Entrada del Estudiante

Nombre del Estudiante:
Carlos Salas Blanco
Sección:
10-A
Porcentaje Trabajo Cotidiano:
35%
Porcentaje Trabajo Extraclase:
8%
Porcentaje del Concepto:
4%
Porcentaje de la Asistencia:
4%
Nota de la Primera Prueba:
13%
Nota de la Segunda Prueba:
13%

5.2. Reporte Final Generado

REPORTE FINAL

Nombre del Estudiante: Carlos Salas Blanco

Sección: 10-A

CalificaciónEvaluaciónCondición
77RegularAprobado

6. Algoritmo Detallado de Cálculo y Evaluación

Esta sección describe el algoritmo paso a paso para el procesamiento de las calificaciones, incluyendo la definición de variables y la lógica condicional para la evaluación.

6.1. Inicio del Proceso y Definición de Entradas

  1. Inicio del algoritmo.
  2. Ingresar datos del estudiante:
    • Nombre del estudiante (NombrEst, tipo: cadena de texto de 40 caracteres, x(40)[n])
    • Sección (Se, tipo: cadena de texto, formato [2{10,11,12},1{A-C}], e.g., "10-A", "11-B")
    • Nota promedio del trabajo cotidiano (TC, tipo: decimal, rango [0-50])
    • Nota promedio del trabajo extraclase (TE, tipo: decimal, rango [0-10])
    • Nota promedio del concepto (PC, tipo: decimal, rango [0-5])
    • Nota promedio de la asistencia (PA, tipo: decimal, rango [0-5])
    • Nota de la primera prueba (PP, tipo: decimal, rango [0-15])
    • Nota de la segunda prueba (SP, tipo: decimal, rango [0-15])
  3. Preguntar: "¿Desea procesar otra persona?"
    • Si la respuesta es afirmativa, se ingresan nuevos datos.
    • Si la respuesta es negativa, se procede a mostrar el reporte de datos.

6.2. Lógica de Cálculo y Salida

  1. Mostrar el NombrEst.
  2. Mostrar la Se.
  3. Calcular Calificación Final (Cal, tipo: decimal, rango [30-100]):

    Cal = TC + TE + PC + PA + PP + SP

    Regla de redondeo: Si Cal < 30, entonces Cal = 30.

  4. Mostrar Evaluación (Eva, tipo: cadena de texto):
    • Si Cal >= 95, entonces Eva = Excelente
    • Si Cal >= 89 y Cal <= 94, entonces Eva = Muy Bueno
    • Si Cal >= 80 y Cal <= 88, entonces Eva = Bueno
    • Si Cal >= 75 y Cal <= 79, entonces Eva = Regular
    • Si Cal >= 70 y Cal <= 74, entonces Eva = Deficiente
    • Si Cal >= 30 y Cal <= 69, entonces Eva = Malo
  5. Mostrar Condición (Con, tipo: cadena de texto):
    • Si Cal >= 70, entonces Con = Aprobado
    • Si Cal >= 30 y Cal <= 69, entonces Con = Reprobado
  6. Fin del algoritmo.

7. Definición de Variables e Interacción de Entrada/Salida

Esta sección detalla las variables utilizadas y ejemplifica la interacción de entrada/salida con el usuario.

7.1. Definición de Variables

NombrEst
Tipo: x(40)[n] (cadena de texto de 40 caracteres)
Se
Tipo: x[2{10,11,12},1{A-C}] (cadena de texto, e.g., "10-A")
TC
Tipo: d[0-50] (decimal, rango 0-50)
TE
Tipo: d[0-10] (decimal, rango 0-10)
PC
Tipo: d[0-5] (decimal, rango 0-5)
PA
Tipo: d[0-5] (decimal, rango 0-5)
PP
Tipo: d[0-15] (decimal, rango 0-15)
SP
Tipo: d[0-15] (decimal, rango 0-15)

7.2. Ejemplos de Prompts de Entrada/Salida

<< Nombre del Estudiante:
>> (NombrEst)
<< Nota promedio del trabajo cotidiano:
>> (TC) (Nota: Se corrige la variable de salida, que originalmente indicaba NombrEst)

Entradas relacionadas: