Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia: Principios, Funciones y Roles
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) está compuesto por:
Administración General del Estado
Regula condiciones básicas, garantiza la igualdad de los españoles, establece el nivel mínimo de protección y financia el nivel mínimo de protección.
Administración Autonómica
Legislación de los Servicios Sociales, planificación y gestión de los Servicios Sociales, establecimiento de procedimientos, registro de centros y servicios, aseguramiento de la elaboración de los Programas Individuales de Atención (PIA), inspección y evaluación, y definición de nivel adicional.
Administración Local
Participación en la gestión de los servicios del sistema y participación en el Consejo Territorial.
Consejo Territorial de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia
Acuerdo marco de cooperación, baremo, condiciones y cuantías de las prestaciones, intensidad de servicios, criterios de participación del beneficiario en el coste del servicio, y cooperación.
El Programa de Atención Personalizada (PAP) incluye rehabilitación, terapia ocupacional, estimulación cognitiva, promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional, formación, atención social y atención socio-terapéutica.
El papel del Trabajador Social (TS) incluye informar a la población, acoger a las personas que han aceptado el servicio, ser personal de referencia, realizar seguimiento individual y grupal, formar a las personas usuarias y familias, atender a las familias, atender socio-terapéuticamente a las personas en situación de dependencia y cuidadores, y conectar con el entorno y otros servicios sociales.
La autonomía se refiere a la capacidad de controlar, afrontar y tomar decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
La atención integral es un acuerdo equilibrado de negociaciones, reglamentaciones e incentivos que orientan a las distintas partes en dar cuidados hacia la coordinación, la cooperación y el consenso en un sistema bien organizado de atención que responda a las necesidades particulares del usuario.
La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia (LAAD 39/2006) se basa en los principios de carácter universal y público de las prestaciones, acceso igualitario a las prestaciones, y participación de todas las administraciones públicas. Esta ley establece el derecho subjetivo, crea el SAAD, el Consejo Territorial, y garantiza un contenido mínimo común de derechos para todos los ciudadanos en cualquier parte del territorio español.
Las funciones del profesional incluyen la prevención, promoción, asistencia, rehabilitación, gerencia, investigación y docencia.
Los roles del profesional son mediadores, organizadores, consultores, figuras de apoyo, orientadores e informadores especializados.
Los roles del Trabajador Social en la atención a personas en situación de dependencia son de acogida, acompañamiento, orientación, motivación, mediación, investigación, planificación, control e informador oficial a través del informe social.