El Sistema Científico y Tecnológico en Venezuela: Estructura, Retos y Organismos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Sistema Científico y Tecnológico

Conjunto de actividades humanas interdependientes destinadas a cumplir el proceso de ciencia y tecnología, el cual supone la creación de nuevos conocimientos y la transición y utilización del conocimiento sistemático.

Sistema Tecnológico en Venezuela

El desarrollo de técnicas nacionales en Venezuela ha sido muy bajo. Su papel ha estado orientado a la incorporación de mejoras y a la adopción de técnicas foráneas a nuestras condiciones, aun cuando ello ha ocasionado elevación de costos. Este papel insignificante de participación venezolana se debe a la facilidad con la cual se han podido obtener técnicas importadas para ser utilizadas en las distintas actividades económicas, pero que producen problemas de dependencia tecnológica.

Organismos Relevantes:

  • ASOVAC
  • IVIC
  • CONICIT
  • CDCH

Barreras del Sistema

  • Existe una deficiencia de orden organizativo-institucional que dificulta la vinculación entre las organizaciones pertenecientes al sector científico y tecnológico. Se suma la dificultad de las universidades y centros de investigación para captar demandas sociales y económicas que canalicen la investigación y el desarrollo hacia la producción y comercialización de bienes y servicios.
  • La insuficiencia de recursos financieros, tanto del sector público como del sector privado, ha obstaculizado la existencia de incentivos económicos directos hacia la labor de investigación y desarrollo (I+D) que promuevan estas actividades, tanto en el seno de la industria nacional como en las instituciones científico-tecnológicas.

Tecnología Popular en Venezuela

La tecnología popular se asoma por sí misma como una opción de subsistencia, autogestión y autodeterminación tecnológica para quienes la generan, optan y consumen como producto o servicio, ante la incapacidad de la tecnología moderna de resolver todos los problemas y necesidades particulares de la gran cantidad de población en vías de desarrollo.

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)

Actores del Sistema

  • El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y las entidades tuteladas por estos, o aquellas en las que tengan participación.
  • Las instituciones de educación superior y de formación técnica, academias nacionales, colegios profesionales, sociedades científicas, laboratorios y centros de investigación y desarrollo (I+D), tanto públicos como privados.
  • Los demás organismos públicos y privados que se dediquen al desarrollo, organización, procesamiento, tecnología e información.
  • Los organismos del sector privado, empresas, proveedores de servicios, insumos y bienes de capital, redes de información y asistencia que sean incorporados al Sistema.
  • Las personas que a título individual o colectivo realicen actividades de ciencia, tecnología e innovación.

Propósito

  • Estructurar a todos los actores que, de una manera u otra, tienen participación en las actividades científicas y de desarrollo. Es decir, el conjunto de organismos, entidades e instituciones del sector público nacional, de las organizaciones de educación superior estatales, y del sector privado que realicen actividades vinculadas a la investigación y desarrollo (I+D) y a la innovación tecnológica.
  • Constituirse en un vínculo efectivo entre la comunidad científica, los agentes sociales y los responsables de programar la actividad científico-tecnológica.

Biotecnología en Venezuela

Una labor ardua, un futuro prometedor

Enfrentar la aplicación de una nueva tecnología representa un tremendo reto para un país en desarrollo, pero Venezuela ha enfrentado el desafío a través de la implementación de programas estatales de apoyo a disciplinas como la biotecnología.

Investigación Científica en Venezuela

En la Venezuela Contemporánea, que se inicia a partir de 1936, el interés del Estado Venezolano por la investigación científica y tecnológica comienza a manifestarse a partir de la década de los cincuenta con la creación de la Asociación Venezolana para el Avance de las Ciencias (ASOVAC).

Barre

Organismos Encargados del Desarrollo Científico en Venezuela

  • CORDIPLAN
  • ASOVAC
  • CONICIT
  • IVIC

Entradas relacionadas: