El Sistema Circulatorio: Arterias, Venas y Capilares
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
El Sistema Circulatorio: Arterias, Venas y Capilares
El sistema circulatorio es una red vital de vasos sanguíneos que transporta la sangre por todo el cuerpo, asegurando el suministro de oxígeno y nutrientes, y la eliminación de productos de desecho. Dentro de esta compleja red, las arterias, las venas y los capilares desempeñan roles fundamentales y complementarios.
Las Arterias: Vasos de Transporte Oxigenado
Las arterias son vasos tubulares que llevan la sangre oxigenada desde el corazón hacia los tejidos del organismo, con la única excepción de la arteria pulmonar, que transporta sangre no oxigenada a los pulmones para su oxigenación.
Estructura de las Arterias
Están formadas por tres capas:
- Una capa interna muy delgada, que constituye el endotelio.
- Una capa media de fibras musculares lisas.
- Una capa externa de tejido conjuntivo fibroso.
Conexión Directa con el Corazón
Hay dos arterias con comunicación directa con el corazón:
- La aorta, que lleva la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo a todo el organismo.
- La arteria pulmonar, que conduce la sangre no oxigenada desde el ventrículo derecho a los pulmones.
Las ramas arteriales más pequeñas se comunican con las venas a través de los capilares.
Nomenclatura y Pulso Arterial
Las arterias suelen recibir el nombre de la zona del cuerpo donde se localizan, como la arteria humeral (húmero) o braquial (brazo), o la metacarpiana (muñeca); o del órgano que irrigan, como la arteria hepática (hígado) o la arteria ovárica (ovario). Las arterias se dilatan y después se contraen con cada latido del corazón, un movimiento rítmico perceptible que conocemos como pulso.
Las Venas: Retorno de la Sangre al Corazón
Una vena es un vaso sanguíneo que transporta sangre sin oxígeno desde los capilares hasta el corazón, salvo las venas pulmonares que llevan sangre oxigenada desde los pulmones al corazón.
Localización y Estructura Venosa
Las venas se localizan más superficialmente que las arterias, prácticamente por debajo de la piel en el caso de las venas superficiales. Al igual que las arterias, sus paredes están formadas por tres capas, pero son de menor espesor, sobre todo al disminuir la capa media.
Tipos de Venas y su Función
- Venas del Sistema General (Sistémico): Por las venas de la circulación sistémica o general circula la sangre pobre en oxígeno desde los capilares o microcirculación sanguínea de los tejidos a la parte derecha del corazón. Las venas de la circulación sistémica también poseen unas válvulas, llamadas válvulas semilunares o nidos de golondrina, que impiden el retorno de la sangre hacia los capilares.
- Venas del Sistema Pulmonar: Por las venas de la circulación pulmonar circula la sangre oxigenada en los pulmones hacia la parte izquierda del corazón; por lo tanto, llevan en su interior sangre oxigenada por los pulmones. Son las únicas del organismo por las que circula este tipo de sangre.
- Venas del Sistema Portal: Las venas portales reciben sangre procedente de las venas esplénica (bazo), mesentérica superior, cística, gástrica y pilórica. Estas venas entran en el hígado y se ramifican en pequeños capilares que atraviesan todo este órgano.
Los Capilares: El Intercambio Vital
Los capilares son diminutos vasos sanguíneos que constituyen la conexión entre las arterias y las venas.
Características y Función de los Capilares
Estos vasos son muy finos, tienen un diámetro que varía entre unos 0,0127 mm y 0,2032 mm, son muy numerosos y están repartidos por todo el cuerpo. Las paredes de los capilares son extremadamente delgadas y muy permeables; a través de ellas se produce el intercambio constante entre sustancias que están en la sangre y los productos de desecho presentes en el exterior, en los tejidos corporales y en la linfa. Esta característica facilita los procesos de nutrición y excreción, y permite el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
Sus paredes se componen de una sola capa celular, el endotelio, que se continúa con el mismo tejido de las venas y arterias en sus extremos.
El Papel del Líquido Intersticial
La sangre no se pone en contacto directo con las células del organismo, sino que estas son rodeadas por un líquido intersticial que las baña; las sustancias se difunden desde la sangre por la pared de un capilar y atraviesan el espacio ocupado por el líquido intersticial para llegar a las células.
Arteriolas y Vénulas: Transición en la Microcirculación
Las arterias, antes de transformarse en capilares, son un poco más pequeñas y se llaman arteriolas. Cuando el capilar pasa a ser vena nuevamente, hay un paso intermedio en el que son venas más pequeñas llamadas vénulas.