Sistema Circulatorio: Estructura, Dinámica y Regulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Sistema Circulatorio

Clasificación de los Vasos Sanguíneos

El sistema circulatorio se compone de una red compleja de vasos sanguíneos que se clasifican en:

  • Sistema Distribuidor: Arterias
  • Sistema de Intercambio: Arteriolas, capilares, vénulas, anastomosis arteriovenosas, canales de derivación.
  • Sistema de Recolección: Venas

Diámetro y Área de Superficie

El diámetro es una medida lineal. El área de superficie se calcula como πr², donde r es el radio del vaso.

Consideraciones Biofísicas

  • Flujo: Volumen de sangre que pasa por un punto dado en un tiempo determinado.
  • Resistencia: Oposición al flujo sanguíneo.
  • Presión: Fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de los vasos.

Dinámica de Fluidos:

  • A mayor presión, mayor flujo.
  • A mayor resistencia, menor flujo.

Número de Reynolds

El número de Reynolds (Re) es un valor crítico que describe el tipo de flujo. Cuando se pierde la proporcionalidad entre la presión y la velocidad de flujo, el número de Reynolds se vuelve indefinido.

Tipos de Flujo

  • Laminar: Flujo suave y ordenado.
  • Turbulento: Flujo caótico e irregular.
  • Pulsátil: Flujo que varía con el ciclo cardíaco.
  • Continuo: Flujo constante.

Características Físicas del Flujo

  • Caudal: Volumen de sangre que fluye por unidad de tiempo.
  • Velocidad: Rapidez del flujo sanguíneo.

Variaciones del Flujo

El flujo sanguíneo puede variar debido a factores como el gasto cardíaco, el ejercicio, la alimentación y la temperatura. La vasoconstricción aumenta la resistencia vascular.

Ley de Hagen-Poiseuille

Esta ley describe los factores que influyen en el flujo sanguíneo:

  • Área de sección transversal del vaso
  • Longitud del vaso
  • Viscosidad de la sangre

Mecanismos de Regulación Arterial

Barorreceptores

Los barorreceptores son sensores de presión ubicados en el arco aórtico y en las arterias carótidas. Actúan mediante un arco reflejo:

  • Carótida (Simpático): Actúa sobre el centro vasomotor. Si se inhibe, el vaso se dilata; si no se inhibe, se contrae.
  • Aorta (Parasimpático): Actúa sobre el nervio cardioinhibidor. Si se activa, inhibe el corazón; si no se activa, no tiene efecto.

Regulación de la Presión Arterial (PA):

  • PA alta: Se inhibe el centro vasomotor y se activa el cardioinhibidor.
  • PA baja: Se estimula el centro vasomotor y se inhibe el cardioinhibidor.

Reflejo Isquémico

Se activa con la presión arterial baja y el aumento de CO₂ y la disminución de O₂. Actúa directamente sobre el sistema nervioso central, estimulando el centro vasomotor (vasoconstricción).

Quimiorreceptores

Se activan con la presión arterial baja, el aumento de CO₂ y la disminución de O₂. Se ubican cerca de los barorreceptores en la carótida y la aorta. Su respuesta es mediada por el centro vasomotor (vasoconstricción).

Filtración y Absorción Capilar

Filtración (Capilar → Tejido)

TejidoCapilar
Presión HidrostáticaBaja35 mmHg
Presión ColoidosmóticaAlta25 mmHg

La presión hidrostática favorece la filtración.

Absorción (Tejido → Vénula)

TejidoVénula
Presión Hidrostática15 mmHgBaja
Presión Coloidosmótica25 mmHgAlta

La presión coloidosmótica favorece la absorción.

Entradas relacionadas: