Sistema Circulatorio Humano: Características, Componentes y Alteraciones

Enviado por carlalorenzo y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Características de la Circulación Sanguínea Humana

La circulación humana es cerrada, doble y completa.

  • Circulación Cerrada: La sangre (venosa y arterial) nunca se escapa o abandona los vasos sanguíneos.
  • Circulación Doble: Existen dos circuitos sanguíneos independientes pero interrelacionados:
    • Circulación Menor o Pulmonar: Corazón → Pulmones → Corazón.
    • Circulación Mayor o Sistémica: Corazón → Cuerpo → Corazón.
  • Circulación Completa: A nivel de los dos ventrículos del corazón, no hay mezcla de sangre venosa con la arterial. Por el lado derecho del corazón solo circula sangre venosa o pobre en O₂, mientras que por el lado izquierdo solo circula sangre arterial o rica en O₂. La presencia del tabique interventricular asegura la no comunicación entre los ventrículos y confiere la característica de circulación completa.

Componentes Clave del Sistema Circulatorio

Tejido Nodal

Tejido cardíaco formado por el nodo sinoauricular y el nodo auriculoventricular (de Aschoff-Tawara), especializado en la conducción del estímulo responsable de la contracción cardíaca.

Pulso

Es la onda de presión que se transmite por las arterias a una velocidad de unos 11 m/s. Se origina al salir la sangre del corazón, dilatando la arteria en forma anular. El pulso se determina, normalmente, en la arteria radial de la muñeca. Con las yemas de los dedos índice y corazón, se localiza el área en la muñeca junto al tendón extensor del pulgar, en la parte exterior de la flexura de la muñeca.

Sistema Linfático

Está formado por una intrincada red de conductos, los vasos linfáticos, que drenan el líquido que baña los espacios intercelulares, recogiendo proteínas, gérmenes y todo tipo de partículas extrañas que se encuentran en su entorno, formando la linfa. La linfa es transportada al sistema circulatorio sanguíneo para incorporarse a la corriente sanguínea. El sistema linfático, a diferencia del sanguíneo, no forma un circuito cerrado. Se inicia a partir de los capilares linfáticos que se encuentran en los espacios intercelulares de los distintos tejidos del organismo. Estos capilares se unen formando vasos de mayor diámetro, los vasos linfáticos, los cuales transportan la linfa hasta el sistema venoso sanguíneo.

Riesgo Cardiovascular

Tanto la hipertensión como la enfermedad coronaria son procesos que no tienen una causa única, sino que las causas son múltiples, aumentando la probabilidad de padecerlos cuando se suman dichos factores de riesgo.

Principales Factores de Riesgo Cardiovascular:

  • Edad
  • Herencia
  • Nivel plasmático elevado de colesterol y triglicéridos
  • Hábito de fumar
  • Obesidad
  • Diabetes mellitus
  • Hipertensión
  • Componentes de la dieta (excesivo consumo de sodio, disminución del consumo de potasio, calcio y magnesio y consumo excesivo de bebidas alcohólicas)
  • Estrés
  • Falta de ejercicio físico regular

Alteraciones Comunes en el Sistema Circulatorio

  • Trombosis Coronaria: Es la oclusión de un vaso de la circulación coronaria causada por un trombo.
  • Enfermedad Coronaria: Hace referencia a los trastornos que causa el estrechamiento de las arterias coronarias, de forma que el flujo sanguíneo al corazón se reduce. Las causas más importantes del estrechamiento son la arteriosclerosis, el espasmo coronario y el alojamiento de un coágulo en una arteria coronaria.
  • Bradicardia: Reducción de la frecuencia cardíaca debido a la disminución del ritmo del nodo sinoauricular.
  • Taquicardia: Incremento considerable de la frecuencia cardíaca a causa del aumento del ritmo del nodo sinoauricular.
  • Arritmia: Ritmo cardíaco anómalo o irregular.
  • Arteriosclerosis: Engrosamiento y endurecimiento de las paredes de las arterias, con pérdida de elasticidad. Una forma de arteriosclerosis es la aterosclerosis, que es un proceso en el que se produce una proliferación de células musculares lisas y una acumulación de sustancias grasas.
  • Embolia: Obstrucción de un vaso sanguíneo, causada por un émbolo. Si un coágulo es llevado desde las venas de las piernas (por ejemplo) a los pulmones, puede obstruir las arterias pulmonares, denominándose embolia pulmonar.
  • Varices: Venas superficiales alargadas, dilatadas y tortuosas, generalmente de las extremidades inferiores. Se producen por un deterioro de las válvulas semilunares.
  • Infarto de Miocardio: Dolor torácico intenso y prolongado que se percibe como una presión intensa, y que puede extenderse a brazos y hombros (sobre todo izquierdos), espalda e incluso los dientes y la mandíbula. El dolor es similar al de la angina de pecho, pero más prolongado y no responde a la nitroglicerina bajo la lengua. Otros síntomas pueden incluir dificultad para respirar, mareo, náuseas, vómitos.

Entradas relacionadas: