El Sistema Circulatorio Humano: Composición, Funciones y Enfermedades Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Sistema Circulatorio: Componentes Esenciales y Funcionamiento

El sistema circulatorio está constituido por una bomba, el corazón, un líquido vital, la sangre, y una red de conductos, los vasos sanguíneos, por los cuales la sangre fluye a través de todo el organismo. La sangre está clasificada como un tejido conectivo, ya que sus células están rodeadas de sustancia intercelular.

Composición de la Sangre

La sangre se compone de dos partes principales: una líquida, el plasma, y otra formada por diferentes tipos de células. Aproximadamente el 55% de la sangre es plasma y el 45% son células.

El Plasma

Es un líquido de aspecto amarillento, formado fundamentalmente por agua (aproximadamente 91%). En él se encuentran disueltas una gran variedad de sustancias esenciales para el organismo.

Células Sanguíneas

Las células sanguíneas se forman en la médula ósea roja, que rellena el interior de algunos huesos. Son de tres tipos principales:

  • Glóbulos Rojos (Eritrocitos o Hematíes): Son las células más abundantes de la sangre. En 1 mm³ de sangre hay aproximadamente 5 millones. Son células que han perdido su núcleo y se han formado en simples bolsas con un pigmento llamado hemoglobina, fundamental para el transporte de oxígeno.
  • Glóbulos Blancos (Leucocitos): Su número oscila entre 8.000 por mm³. Son parte esencial del sistema inmunitario.
  • Plaquetas o Trombocitos: No son células completas, sino fragmentos de ellas. Hay aproximadamente 250.000 por mm³. Son cruciales para la coagulación sanguínea.

Función de Transporte de la Sangre

La sangre, al contener una gran cantidad de agua, es un excelente transportador. Transporta sustancias sólidas disueltas en el plasma, como nutrientes y productos de desecho. El CO₂ se disuelve bien en agua y es transportado por el plasma sanguíneo. Sin embargo, el O₂ es poco disoluble en el plasma; aunque 1 litro de sangre puede contener 200 ml de O₂, el O₂ es transportado fundamentalmente por la hemoglobina, que se encuentra en los glóbulos rojos. Si el O₂ está en alta cantidad, se combina con la hemoglobina para dar un compuesto de color vivo llamado oxihemoglobina.

Otras Funciones de la Sangre

Además del transporte, la sangre cumple otras funciones vitales:

  • Distribuye el calor corporal, ayudando a regular la temperatura.
  • Nos defiende contra agentes patógenos, gracias a los glóbulos blancos.
  • Controla las hemorragias, mediante la acción de las plaquetas y los factores de coagulación.

Enfermedades de la Sangre

Existen diversas afecciones que pueden afectar la sangre y su funcionamiento:

  • Anemia: Los síntomas comunes son fatiga y pérdida de vitalidad. Estos síntomas son causa de la poca oxigenación de las células. La sangre de estos enfermos tiene una menor cantidad de hemoglobina. La anemia más común es la que se produce por falta de hierro.
  • Leucemia: Es una forma de cáncer que afecta a las células de la médula ósea. Provoca un aumento descontrolado de glóbulos blancos, pero estos no combaten eficazmente contra las enfermedades.
  • Hemofilia: Es una enfermedad hereditaria que se manifiesta por hemorragias producidas por un corte o golpe. Se debe a problemas de coagulación. Las plaquetas se encargan de coagular, pero para que funcione, es necesario también la presencia de los factores de coagulación.

Vasos Sanguíneos

Los tubos que conducen la sangre son los vasos sanguíneos, y la bomba encargada de impulsar la sangre es el corazón. Hay tres tipos principales de vasos sanguíneos:

  • Arterias: Son los conductos que llevan la sangre desde el corazón hasta los órganos. Tienen paredes fuertes, con músculos robustos y son elásticas. Por su interior, la sangre va a mayor presión. Al alejarse del corazón, las arterias se ramifican y se hacen más pequeñas.
  • Capilares: Son vasos pequeñísimos, a veces de un diámetro inferior al de un pelo. Forman densas redes en el interior de los órganos, facilitando el intercambio de sustancias.
  • Venas: Conducen la sangre desde los órganos de vuelta al corazón. Sus paredes son mucho más finas que las de las arterias. Por su interior, la sangre va a menor presión. Su retorno al corazón se debe a que tienen en el interior unas válvulas que impiden el retroceso de la sangre.

Entradas relacionadas: