El Sistema Circulatorio: Latido Cardíaco, Frecuencia Cardíaca y Composición de la Sangre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Sistema Circulatorio

Latido Cardíaco

El latido cardíaco es el movimiento continuo del corazón que bombea, succiona la sangre de las venas y la introduce en las aurículas, de estas a los ventrículos y desde ahí, la expulsa hacia las arterias.

Frecuencia Cardíaca

La frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late por unidad de tiempo. En estado de reposo, la frecuencia cardíaca es de aproximadamente 70 latidos por minuto.

Gasto Cardíaco

El gasto cardíaco es el volumen de sangre que el corazón impulsa en 1 minuto.

Volumen Latido

El volumen latido es el volumen de sangre impulsado en cada latido.

El Medio Interno

Plasma Intersticial

El medio interno está constituido por el plasma intersticial, una sustancia líquida que se encuentra en los espacios existentes entre las células (en organismos pluricelulares).

El plasma intersticial debe renovarse constantemente para que el alimento de las células no se agote y los productos de excreción no se acumulen.

Relación entre el Plasma Intersticial y la Sangre

La sangre suministra los nutrientes a las células del organismo y retira los productos de excreción. Las células de los tejidos intercambian sustancias con el plasma, manteniendo así su composición constante.

Si la sangre no circula, el plasma no se renueva y las células mueren.

La Sangre

La sangre es un tejido conjuntivo líquido que recorre el organismo circulando en el interior de los vasos sanguíneos. Sirve como vehículo para sustancias, como mecanismo de intercambio entre órganos y para mantener el equilibrio interno.

Circulación

La circulación es doble, lo que significa que la sangre debe pasar dos veces por el corazón para completar su recorrido.

La circulación es completa, lo que significa que en ningún momento la sangre oxigenada procedente de los pulmones se mezcla con la sangre desoxigenada que procede del resto del organismo.

La circulación es cerrada, lo que significa que ni la sangre ni las células que la forman salen de los vasos sanguíneos (aunque en los capilares parte del plasma sanguíneo se filtra a los espacios intercelulares).

Tensión Arterial

La tensión arterial es la presión que ejerce la sangre en las paredes de las arterias.

Durante la sístole ventricular, tiene lugar la dilatación de la arteria aorta debido a la entrada de sangre en el corazón.

Pulso

El pulso es una onda que se produce en las paredes del corazón y que se transmite a todo el sistema arterial.

Composición de la Sangre

La sangre tiene dos componentes principales:

  • Plasma sanguíneo: Compuesto por agua con sales minerales, nutrientes, sustancias de desecho, proteínas y hormonas disueltas.
  • Células sanguíneas: Eritrocitos, leucocitos y trombocitos.

Grupos Sanguíneos

Existen cuatro grupos sanguíneos principales:

  • Grupo A: Tiene la proteína A. Puede recibir sangre de los grupos 0 y A. Puede donar sangre a los grupos AB y A.
  • Grupo B: Tiene la proteína B. Puede recibir sangre de los grupos 0 y B. Puede donar sangre a los grupos AB y B.
  • Grupo AB: Tiene las proteínas A y B. Puede recibir sangre de todos los grupos (receptor universal). Puede donar sangre solo al grupo AB.
  • Grupo 0: No tiene proteínas A ni B. Puede recibir sangre solo del grupo 0. Puede donar sangre a todos los grupos (donante universal).

Además de los grupos sanguíneos, también hay que tener en cuenta el factor Rh. Si una persona tiene el factor Rh, se considera Rh+ y si no lo tiene, Rh-.

Funciones de la Sangre

  • Transporta nutrientes y oxígeno a las células y recoge los productos de desecho formados.
  • Transporta hormonas.
  • Participa en la regulación de la temperatura corporal.
  • Interviene en la defensa del organismo contra las infecciones.

Entradas relacionadas: