El Sistema Circulatorio y Renal: Un Vistazo a su Anatomía y Fisiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Sistema Circulatorio y Renal

El Corazón y el Latido Cardiaco

La bomba del sistema circulatorio es el corazón, que impulsa la sangre hacia las arterias. La sangre regresa al corazón a través de las venas. Las contracciones rítmicas del corazón constituyen el latido cardíaco.

El latido se origina en la aurícula derecha (AD), en el nodo sinusal. El impulso se transmite por el músculo auricular al nodo auriculoventricular, pasa al fascículo de Hiss y, a través de las fibras de Purkinje, llega a todo el músculo ventricular.

Cuando el nodo sinusal (SA) se activa, las aurículas se contraen e impulsan la sangre hacia los ventrículos a través de las válvulas mitral y tricúspide, que se cierran para evitar el reflujo.

Cuando el nodo auriculoventricular (SV) se activa, los ventrículos se contraen y expulsan la sangre a través de las válvulas pulmonar y aórtica, que luego se cierran.

La relajación del músculo cardíaco (diástole) permite que las aurículas se llenen de sangre. Las válvulas mitral y tricúspide se abren, llenando también los ventrículos.

Circulación Portal

La circulación portal se refiere al sistema en el que la sangre del intestino, recogida por la vena porta, es conducida al hígado, donde se llevan a cabo diversas transformaciones metabólicas.

Electrocardiograma

El electrocardiograma (ECG) es una representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón. Las señales eléctricas del corazón provocan su contracción y bombeo. La señal comienza en las aurículas y continúa hacia los ventrículos. El músculo cardíaco se relaja un instante antes de que comience la siguiente señal eléctrica.

El Sistema Renal y la Formación de Orina

Los tetrápodos terrestres producen orina hipertónica para eliminar el exceso de sales y urea sin perder demasiada agua.

Las nefronas, cuyo canalículo atraviesa una región isotónica (corteza renal) y otra hipertónica (médula), consiguen reabsorber los solutos y el agua necesarios. Eliminan una pequeña cantidad de agua con una alta concentración de urea.

Filtración Glomerular

Desde los capilares del glomérulo hasta la cápsula de Bowman pasan, por simple difusión, una gran cantidad de componentes del plasma sanguíneo. Las moléculas grandes no pasan, pero el resultado es un filtrado con una composición similar al plasma.

Reabsorción Tubular

La reabsorción tubular consiste en la recuperación de sustancias útiles como glucosa, aminoácidos y agua. Este proceso se realiza por transporte pasivo o activo, dependiendo del tramo de la nefrona, ya que recorre la corteza y la médula. La reabsorción se da principalmente en el túbulo contorneado proximal (TCP) y el asa de Henle.

Secreción Tubular

La secreción tubular ocurre fundamentalmente en el túbulo contorneado distal (TCD). Algunas sustancias como el K+ y el H+ se segregan por transporte activo, lo que contribuye a regular la acidez de la sangre.

Tipos de Circulación

Circulación Pulmonar

La sangre no oxigenada de la aurícula derecha (AD) pasa a través de la válvula tricúspide al ventrículo derecho (VD) y es enviada a los pulmones por las arterias pulmonares. La sangre, tras oxigenarse, regresa a la aurícula izquierda (AI) por las venas pulmonares.

Circulación Sistémica o General

La sangre oxigenada de la aurícula izquierda (AI) pasa por la válvula mitral o bicúspide al ventrículo izquierdo (VI) y desde allí al resto del cuerpo por la arteria aorta.

El intercambio de nutrientes y desechos tiene lugar en los capilares.

La sangre desoxigenada es recogida por las venas, que confluyen en las venas cavas y la devuelven a la aurícula derecha (AD).

La contracción muscular contribuye al flujo de sangre por las venas, que además tienen válvulas para evitar el reflujo.

Entradas relacionadas: