Sistema Circulatorio y Respiratorio: Composición, Funcionamiento y Procesos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sistema Circulatorio

Composición de la Sangre

  • Plasma: Líquido amarillento que transporta nutrientes, hormonas, enzimas y productos de desecho de las células.
  • Células:
    • Glóbulos rojos: Contienen hemoglobina, la cual se une al oxígeno en los pulmones y lo transporta hasta los capilares, donde se libera y llega a todas las células.
    • Glóbulos blancos: Responsables de la defensa del organismo. Incluyen neutrófilos, monocitos y linfocitos.
    • Plaquetas: Fragmentos de células que intervienen en la coagulación de la sangre.

Tipos de Vasos Sanguíneos

  • Arterias: Envían la sangre desde el corazón a todos los órganos. Su pared es muy elástica y resistente, y mantiene la presión de la sangre.
  • Venas: Llevan la sangre desde los órganos al corazón. Su pared es menos resistente que la de las arterias, y la sangre circula por ellas con presión baja. Poseen válvulas que impiden el retroceso de la sangre.
  • Capilares: Su pared está formada solo por una capa de endotelio. A través de ellos se realiza el intercambio de sustancias entre la sangre y las células.

El Corazón

El corazón es un órgano hueco, ligeramente cónico, situado en la cavidad torácica, entre los pulmones.

Circulación Sanguínea

  • Circulación menor (pulmonar): Sirve para oxigenar la sangre. Comienza con la contracción del ventrículo derecho, que envía sangre venosa a la arteria pulmonar. La arteria se divide en dos ramas, que penetran en los pulmones y se ramifican para formar capilares, a través de los cuales se efectúa el intercambio de los gases respiratorios. La sangre oxigenada o arterial regresa por las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda, que se halla relajada.
  • Circulación mayor (sistémica): Sirve para transportar el oxígeno y los nutrientes a todos los tejidos y retirar los desechos producidos por las células. Se inicia con la contracción del ventrículo izquierdo, que impulsa la sangre oxigenada, procedente de la circulación pulmonar, a la arteria aorta. Como tiene que vencer mucha resistencia, su pared es más gruesa que la del ventrículo derecho. La sangre se distribuye, a través de arterias y arteriolas, por los distintos órganos, donde se efectúa el intercambio capilar. Los capilares confluyen en las venas, que llevan la sangre de retorno al corazón. Esta sangre, desoxigenada y cargada de CO2, ingresa por las venas cavas en la aurícula derecha.

Sistema Respiratorio

Intercambio de Gases

  • Intercambio de gases entre alvéolos y sangre: El intercambio de oxígeno y CO2 entre la sangre y el aire de los pulmones se produce por difusión. Las moléculas de oxígeno y de CO2 se mueven de una zona donde están más concentradas a otra en la que su concentración es menor. El aire que llega a los alvéolos tiene mayor concentración de oxígeno que la sangre de los capilares que los rodean. Por este motivo, el oxígeno del aire alveolar se difunde en la sangre.
  • Intercambio de gases entre tejidos y sangre: En los tejidos se produce un intercambio en el sentido contrario. El oxígeno se difunde de la sangre a los tejidos, y el CO2 pasa de los tejidos a la sangre.

Conceptos Clave

  • Respiración pulmonar: Paso de oxígeno de pulmones a sangre y CO2 de sangre a pulmones.
  • Respiración celular: Reacciones químicas de oxidación de nutrientes para obtener energía.
  • Ventilación pulmonar: Renovación de aire en los pulmones.

Etapas en la Formación de la Orina

  • Filtración: El plasma sanguíneo contenido en los capilares del glomérulo se filtra, debido a la presión sanguínea. El filtrado pasa a la cápsula de Bowman.
  • Reabsorción: El líquido filtrado discurre por el túbulo renal, en cuya pared se reabsorben cantidades variables de agua y todos los nutrientes.
  • Secreción: Las células de la pared de los túbulos renales secretan sustancias que proceden de los capilares. Así, el plasma contenido en los capilares libera ácido úrico, iones y sustancias extrañas al organismo, como la penicilina.

Entradas relacionadas: