Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Ejes Urbanos y Dinámicas Territoriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Sistema de Ciudades en España

Las ciudades son lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa denominada “área de influencia”, la cual será mayor cuanto más especializadas y diversas sean las funciones urbanas: nacional, regional, subregional y comarcal o local.

Jerarquía Urbana Española

Dentro de la jerarquía urbana española se distinguen tres grandes categorías:

  • METRÓPOLIS: Son áreas metropolitanas que se encuentran a la cabeza de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 200.000 o 250.000 habitantes y desempeñan las funciones más diversificadas con una extensa área de influencia. Se clasifican en tres tipos:
    • Metrópolis nacionales (Madrid y Barcelona): Con población superior a los dos millones de habitantes, cuentan con varias funciones siendo su área de influencia de carácter nacional, aunque mantienen estrechas relaciones con otras metrópolis nacionales a través de sus aeropuertos o puertos.
    • Metrópolis regionales: Son áreas metropolitanas medias de Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza con una población entre 500.000 y un millón de habitantes. Su área de influencia es regional y mantiene muchas relaciones con las dos metrópolis nacionales.
    • Metrópolis subregionales: Su población oscila entre 200 y 250.000 habitantes, como Valladolid, Pamplona, Gran Canaria, Tenerife, etc.
  • CIUDADES MEDIAS: La mayoría son capitales de provincias no incluidas anteriormente. Sus funciones están menos diversificadas y tienen un ámbito provincial. Su población es similar a la de las metrópolis subregionales.
  • CIUDADES PEQUEÑAS: Tienen una población entre 10.000 y 50.000 habitantes (Mérida, Puerto del Rosario, etc.). Sus funciones son escasas y poco especializadas, pero suelen ser nudos de transporte para una comarca, por tanto, su área de influencia es comarcal.

Evolución del Sistema de Ciudades

El sistema de ciudades y sus cambios es un sistema heredado de la etapa industrial que se caracteriza por la localización en el centro del país de la mayor aglomeración urbana (Madrid) rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado.

Núcleos Urbanos Principales

  • MADRID: Es el núcleo principal de España caracterizado por sus funciones terciarias y mantiene relaciones con las principales ciudades.
  • EJES URBANOS PERIFÉRICOS: Se localizan en forma de anillos en torno a la capital del país:
    • Eje atlántico gallego: Se extiende por la costa entre Ferrol y Vigo con prolongaciones hacia el interior (Ourense y Lugo), especializado en el comercio.
    • Eje cantábrico: Eje discontinuo que incluye el triángulo asturiano (Oviedo, Gijón y Avilés), Santander y el triángulo vasco (Bilbao, San Sebastián y Vitoria) que presenta ramificaciones hacia el interior del país. Este eje está en ajuste, ya que está perdiendo la importancia del factor industrial como elemento de urbanización.
    • Eje mediterráneo: Comprendido entre Girona y Cartagena, es el eje más dinámico de España con una industria diversificada y con un fuerte peso de los servicios como el turismo.
    • Eje valle del Ebro: Sirve de enlace entre el eje cantábrico y el mediterráneo. Su principal núcleo urbano es Zaragoza y se equilibra la industria y los servicios.
    • Eje andaluz: Posee un eje costero litoral situado entre Almería y Huelva, especializado en el comercio y el turismo, y otro eje interior en el valle del Guadalquivir, entre el atlántico y las ciudades de Jaén.
  • EL INTERIOR PENINSULAR: Carece de ejes urbanos integrados, predominando las villas que se dedican al comercio y a la agricultura.
  • LAS ISLAS: En ellas la formación de ejes urbanos se dificulta por la fragmentación del territorio. Las ciudades más destacadas son las capitales y el factor de urbanización más importante es el turismo.

Entradas relacionadas: