Sistema del Complemento: Mecanismo de Acción y Respuesta Inflamatoria
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
El Sistema del Complemento
El sistema del complemento está formado por complejos macromoleculares proteicos que se sintetizan en el hígado y circulan por la sangre. El mecanismo de actuación se realiza mediante una activación en cascada, ya que en cada paso de la reacción el proceso se amplifica. Esto se debe a que cada enzima puede activar muchas moléculas que, a su vez, son activadoras de otra reacción. Como producto de la activación del complemento, se genera un complejo proteico que perfora la membrana bacteriana, provocando un desequilibrio osmótico y, por consiguiente, la lisis celular.
Este sistema es inespecífico porque ataca cualquier tipo de célula bacteriana y, al parecer, también actúa sobre virus con envoltura.
Respuesta Inflamatoria
El sistema del complemento consta de proteínas implicadas en potenciar la respuesta inflamatoria. Los síntomas de la inflamación son:
- Enrojecimiento: por el aumento del flujo sanguíneo en la zona debido a la liberación de sustancias como la histamina por las células dañadas.
- Hinchazón: ya que al aumentar el flujo sanguíneo se incrementa el volumen en la zona dañada.
- Fiebre local: debido a la liberación de sustancias pirógenas, como la histamina, lo que activa el metabolismo de los macrófagos e inhibe la división bacteriana.
- Dolor: ya que la hinchazón provoca presión sobre las terminaciones nerviosas.
Opsonización y Fagocitosis
Determinadas proteínas del complemento pueden unirse a proteínas de la superficie bacteriana e inducir con ello la unión de otras moléculas del complemento. Además, atraen a los fagocitos que digerirán los microorganismos recubiertos por el complemento. Este proceso se conoce como opsonización.
Interferones
Los interferones, por su parte, corresponden a glucoproteínas secretadas por cualquier tipo celular en respuesta a una infección viral. Al unirse a las membranas de las células adyacentes, las estimulan a sintetizar enzimas antivirales para evitar la proliferación del virus. Esto puede ocurrir mediante:
- La inhibición de la replicación del genoma vírico.
- La inhibición de la síntesis de proteínas virales.
- La activación de las células asesinas naturales (NK) para destruir a las células infectadas.
Tipos de Mecanismos de Inmunidad Inespecífica
Es importante señalar que existen dos tipos de mecanismos de inmunidad inespecífica:
- Celulares: dependen de células que destruyen desde afuera, como las células asesinas naturales (NK), que son linfocitos grandes, distintos de los B y T, cuyo papel es reconocer células tumorales o infectadas con virus, unirse a ellas y liberar al espacio que queda entre ambas el contenido de sus gránulos.
- Humorales: interferones y proteínas de fase aguda.