Sistema Concursal Peruano: Finalidad, Objetivos, Etapas y Principios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Finalidad y Objetivos del Sistema Concursal

¿Cuál es la finalidad de un sistema concursal?

Propiciar un ambiente idóneo para la negociación entre los acreedores y el deudor dentro de un procedimiento regido por el principio de colectividad, regulado en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley General del Sistema Concursal. Se busca la participación de la totalidad de los acreedores involucrados en la crisis del deudor, ya que los efectos de esta alcanzan a todos ellos.

¿Cuáles son los objetivos de la Ley General del Sistema Concursal?

Una de las principales justificaciones económicas de la legislación concursal es la protección del crédito. Un sistema efectivo de cobro que protege el crédito y reduce los costos de acceder a él, resulta beneficioso no solo para los acreedores (que buscan la recuperación efectiva de sus créditos), sino también para las empresas que requieren de capital de trabajo para seguir funcionando en el mercado.

¿Cuál es la finalidad de los procedimientos concursales?

Los procedimientos concursales buscan la participación y beneficio de la totalidad de los acreedores involucrados en la crisis del deudor. Se entiende que ellos son los mayores afectados y, por tanto, quienes están en mejor posición de tomar decisiones eficientes para recuperar sus créditos. La legislación busca propiciar un ambiente idóneo para la negociación entre acreedores y el deudor, bajo reducidos costos de transacción. Corresponde a los acreedores el análisis de viabilidad de la empresa y el establecimiento de la forma de pago de las deudas mediante la ejecución de esquemas reorganizativos o liquidatorios.

Etapas de los Procedimientos Concursales

¿Cuáles son las etapas de los procedimientos concursales?

Es posible distinguir dos etapas procesales:

  • Etapa pre-concursal o procedimiento de declaración de situación de concurso: Se inicia con la solicitud de declaración de situación de concurso, continúa con la evaluación y pronunciamiento de la autoridad concursal, y culmina con la publicidad de la situación y la convocatoria a Junta de Acreedores.
  • Etapa concursal o proceso concursal: Se inicia con la convocatoria a la Junta de Acreedores, continúa con la adopción de acuerdos sobre el destino del insolvente y culmina cuando la puesta en práctica de dichos acuerdos ha producido la superación de la situación de concurso o la extinción de la empresa.

Decisión sobre la Viabilidad del Patrimonio

¿Quiénes deciden sobre la viabilidad del patrimonio del deudor?

La Ley General del Sistema Concursal dispone que la decisión sobre la viabilidad del deudor en el mercado es definida por los acreedores involucrados en los respectivos procedimientos concursales. Ellos asumen la responsabilidad y consecuencias de la decisión adoptada.

Principios de la Normativa Concursal

¿Qué principios consagra la actual normatividad concursal?

  • Principio de Universalidad: El procedimiento concursal surte efectos sobre la totalidad de los bienes del patrimonio del deudor, con las excepciones establecidas por ley. Esto garantiza que el patrimonio responda por el pago de los créditos sometidos a concurso y satisfaga el interés de la colectividad de acreedores.
  • Principio de Colectividad: Los procedimientos concursales se desarrollan en beneficio del universo de acreedores del concurso, no de un acreedor o grupo en particular. La legislación concursal privilegia el interés del colectivo de acreedores, sin desconocer el interés patrimonial de los titulares de la empresa en crisis. Sin embargo, debido a la situación de falencia, ese interés se ve desplazado por el interés de mayor relevancia de los acreedores.

Impulso del Procedimiento Concursal

¿A quiénes corresponde el impulso del procedimiento concursal?

En los procedimientos concursales, son los acreedores los principales sujetos interesados en superar la crisis patrimonial de su deudor, ya que de ello dependerá la recuperación satisfactoria de sus créditos.

Entradas relacionadas: