Sistema Concursal Peruano: Funcionamiento y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Esquema General del Sistema Concursal

El sistema concursal se desarrolla en las siguientes etapas:

  • Acogimiento
  • Convocatoria y reconocimiento de créditos
  • Instalación de la Junta de Acreedores
  • Reestructuración y Liquidación

¿A quiénes se aplica la Ley Concursal (art. 2)?

La Ley Concursal se aplica a deudores domiciliados en el país, en función de la soberanía territorial. También se extiende a:

  • Sociedades conyugales
  • Sucesiones indivisas
  • Personas naturales

Se exceptúan los siguientes deudores:

  • AFP
  • Bancos
  • Compañías de Seguros
  • SAB

El deudor sujeto al régimen de sociedad de gananciales debe sustituirlo por el de patrimonios separados (art. 142; 14.3).

Condiciones Premiales del Concurso

Suspensión de la Exigibilidad de Obligaciones (art. 17)

  • Todas las obligaciones se convierten en inexigibles.
  • La suspensión dura hasta que la Junta de Acreedores decida el destino.
  • La inexigibilidad de la deuda principal no impide ejecutar a los garantes hasta la aprobación del plan (art. 67).

Protección Legal del Patrimonio (art. 18)

  • El patrimonio del deudor no puede ser ejecutado forzosamente.
  • Se prohíbe la adopción de medidas cautelares, salvo acciones registrales o registrables.
  • Se levantan las medidas cautelares previamente trabadas.
  • Se exceptúan los bienes perecibles.
  • Se exceptúan los bienes que garantizan obligaciones de terceros (art. 18.6; 67.5).

Formas Alternas de Sometimiento al Concurso

  • Mandato judicial de disolución y liquidación del patrimonio.
  • Fracaso de un procedimiento concursal preventivo.

Las Condiciones de Acceso al Sistema

  • El legislador no "expropia" decisiones, las canaliza y ordena.
  • Responden al nivel de compromiso o pérdida del patrimonio concursado.
  • Constituyen un sinceramiento de las expectativas sobre el concurso.
  • Convierten a la disolución y liquidación concursal en una alternativa a la Ley General de Sociedades (LGS).

Entradas relacionadas: