Sistema de Coordenadas UTM: Entendiendo su Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (UTM)

El sistema de coordenadas universal transversal de Mercator (UTM) es un sistema de coordenadas basado en la proyección cartográfica transversal de Mercator. Se construye como la proyección de Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace secante a un meridiano. A diferencia del sistema de coordenadas geográficas, expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros.

Las ventajas de este formato son:

  • Se conservan los ángulos.
  • No se distorsionan las superficies en grandes magnitudes, por debajo de los 80º de latitud (no se usa en zonas polares porque produce una gran distorsión cuanto mayor es la distancia al Ecuador, para la cartografía de estas zonas se emplea normalmente el sistema UPS).
  • Es un sistema que designa un punto o zona de manera concreta y fácil de localizar.
  • Es empleado en todo el mundo, fundamentalmente por su uso militar.

División de la Tierra en Husos y Zonas

Para usar las coordenadas UTM, se divide la Tierra en 60 husos (columnas) de 6º de longitud. Se numeran del 1 al 60 a partir del antemeridiano de Greenwich, pasando de Oeste a Este. El primer huso está limitado entre las longitudes 180º y 174ºW y centrado en el meridiano 177ºW. Cada uno tiene asignado un meridiano central, donde se sitúa en origen de las coordenadas, junto con el ecuador.

Luego, se divide la Tierra en 20 zonas o bandas (filas) de 8º de latitud, excepto la zona X (tiene 12º excepcionalmente), que se denominan con letras desde la C hasta la X excluyendo las letras “I” y “O” por su parecido con los números 1 y 0, y la “ñ” porque es un sistema estadounidense. La zona C coincide con el intervalo de latitudes que van desde 80º Sur hasta 72º S. Si una banda tiene una letra igual o mayor que la N, la banda está en el hemisferio norte, mientras que está en el sur si es menor que la N.

→ A España le corresponden los husos 27 y 28 para Canarias, y los husos 29, 30 y 31 para Península y Baleares; la Banda R para Canarias y las bandas T y S para Península y Baleares.

Coordenadas y Cuadrícula UTM

Cada cuadrícula UTM se denomina mediante el número del huso y la letra de la zona. Dentro de cada huso se establece el origen de coordenadas, que es diferente para cada uno de ellos. La coordenada X se mide desde el meridiano central, y la Y desde el ecuador.

La red UTM se divide en un segundo nivel de precisión, dividiendo cada zona en cuadrículas de 100 km de lado, que se identifican con letras mayúsculas. De izquierda a derecha y de abajo hacia arriba con una primera letra por columna (X) y una segunda letra para la fila (Y). La secuencia va de la A a la Z (exceptuando I, LL, Ñ y O), repitiéndose cada 18º de longitud.

Entradas relacionadas: