El Sistema de Cuentas Contables: Definiciones, Clasificación y Movimiento (Debe y Haber)
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,46 KB
Clasificación y Movimiento de las Cuentas Contables
A continuación, se presenta un listado detallado de las cuentas contables más comunes, clasificadas según su naturaleza y su movimiento habitual en el sistema de partida doble (Debe y Haber).
Cuentas de Activo
(Cuentas Patrimoniales del Activo: Saldo Deudor. Aumentan por el Debe ↑ / Disminuyen por el Haber ↓)
- Caja: Dinero en efectivo que posee la empresa.
- Banco "XX" Cuenta Corriente (C/C): Dinero depositado en cuentas corrientes bancarias.
- Valores a Depositar: Cheques a cobrar que posee la empresa.
- Tarjetas de Crédito (Cupones): Cupones obtenidos por la venta de mercadería mediante tarjetas de crédito.
- Mercadería: Bienes destinados a la venta.
- Materias Primas: Bienes destinados a la fabricación de mercaderías.
- Deudores por Ventas: Clientes que nos deben dinero por la venta de mercadería a crédito sin haber firmado documentos.
- Documentos a Cobrar: Pagarés a favor de la empresa.
- Deudores Varios: Personas que nos deben dinero por conceptos distintos a la venta de mercadería.
- Muebles y Útiles: Sillas, escritorios, mostradores, celulares, etc., utilizados en la actividad empresarial.
- Instalaciones: Ventiladores, estufas, estanterías y otros elementos fijos.
- Equipos de Computación: Computadoras, impresoras, mouse y demás equipos informáticos.
- Rodados: Vehículos de propiedad de la empresa.
- Maquinarias: Máquinas utilizadas en el taller o proceso productivo de la empresa.
- Inmuebles: Edificios y terrenos de propiedad de la empresa.
Cuentas de Pasivo
(Cuentas Patrimoniales del Pasivo: Saldo Acreedor. Aumentan por el Haber ↑ / Disminuyen por el Debe ↓)
- Proveedores: Personas a quienes debemos dinero por la compra de mercadería a crédito.
- Documentos a Pagar: Pagarés firmados por la empresa.
- Valores Diferidos a Pagar: Cheques de propia firma entregados a terceros.
- Acreedores Varios: Personas a quienes debemos dinero por la compra de bienes o servicios que no son mercadería.
Cuentas de Patrimonio Neto
(Cuentas Patrimoniales del Patrimonio Neto: Saldo Acreedor. Aumentan por el Haber ↑ / Disminuyen por el Debe ↓)
- Capital: Representa el patrimonio inicial aportado por los propietarios de la empresa.
Cuentas de Resultado Negativo (Pérdidas)
(Cuentas de Pérdida: Saldo Deudor. Aumentan por el Debe ↑ / Disminuyen por el Haber ↓)
- Costo de Mercadería Vendida (CMV): Valor de adquisición que tenía el bien al momento de su venta.
- Gastos Generales: Egresos de bajo importe (ej. luz, teléfono, papelería, etc.).
- Fletes y Acarreos: Gastos abonados por el traslado de mercadería.
- Comisiones Cedidas (Pérdidas): Pérdida ocasionada por el pago de comisiones.
- Intereses Cedidos (Pérdidos): Recargos financieros que la empresa abona.
- Descuentos Cedidos: Rebajas otorgadas a clientes por ventas.
- Alquileres Pagados: Valor que se abona por el uso de bienes inmuebles de terceros (gasto de alquiler).
- Gastos de Publicidad: Valor abonado en campañas publicitarias.
- Seguros: Primas de seguros pagadas por la empresa.
Cuentas de Resultado Positivo (Ganancias)
(Cuentas de Ganancia: Saldo Acreedor. Aumentan por el Haber ↑ / Disminuyen por el Debe ↓)
- Ventas: Importe total de la venta de mercadería.
- Descuentos Obtenidos (Ganados): Valor de los descuentos obtenidos por la empresa en sus compras.
- Comisiones Ganadas: Valor de comisiones realizadas y cobradas por la empresa.
- Intereses Obtenidos (Ganados): Intereses cobrados a terceros.
- Alquileres Ganados: Ingresos percibidos por el alquiler de bienes de la empresa a terceros.