El Sistema Digestivo: Del Bolo Alimenticio a la Absorción de Nutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Composición y Funciones de la Bilis

La bilis se produce en el hígado y se almacena temporalmente en la vesícula biliar, y se libera cuando el alimento llega al duodeno.

Composición de la Bilis:

  • Colesterol
  • Pigmentos verdosos (biliverdina y bilirrubina)
  • Sales minerales

Estos componentes son productos de desecho de la degradación de viejos eritrocitos de la sangre.

Funciones de la Bilis:

La bilis es indispensable para la digestión y absorción de grasas.

  • Emulsiona las grasas.
  • Neutraliza la acidez del quimo.
  • Facilita la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).

Misión de las Sales Biliares

Las sales biliares tienen un papel crucial en la digestión y absorción de las grasas. Son producidas en el hígado y transportadas por los conductos biliares.

Diferencias entre Quimo y Quilo

Quimo:

Cuando el bolo alimenticio entra en la boca y es digerido por el proceso de la deglución, pasa a la faringe y se dirige al esófago. Atraviesa el cardias (entrada del estómago), llega al estómago y por acción del jugo gástrico segrega el bolo alimenticio y se transforma en quimo.

Quilo:

El quimo se transforma en quilo cuando sale del estómago y llega al yeyuno, donde recibe las secreciones del hígado (bilis) y páncreas (jugo pancreático) que continúan la degradación del alimento.

Amplia Superficie del Intestino Delgado

El intestino delgado posee una superficie tan amplia, equivalente a 300m2, debido a su función principal: realizar la mayor parte de la digestión desde que el quimo sale del estómago hasta que se produce su degradación completa. Dado que el proceso de absorción es lento y complejo, la extensa superficie del intestino delgado garantiza una gran capacidad de absorción.

Función de los Vasos Quilíferos

Los vasos quilíferos de las vellosidades intestinales tienen la importante función de transportar el quilo absorbido por la mucosa intestinal.

Procesos en el Intestino Grueso

En el intestino grueso se llevan a cabo diversos procesos cruciales:

  • Fermentación de residuos no digeridos, lo que origina gases que son evacuados y ácidos grasos volátiles que son absorbidos.
  • Síntesis de vitamina K y otras vitaminas del complejo B.
  • Formación de las heces, compuestas por bacterias intestinales, restos de mucosa intestinal, secreciones de glándulas intestinales y residuos no digeridos.

Entradas relacionadas: