Sistema Digestivo: Guía Completa de la Digestión Humana
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Sistema Digestivo
El sistema digestivo es un aparato altamente especializado que se encarga de incorporar y procesar los alimentos ingeridos para obtener los nutrientes necesarios para el desarrollo y funcionamiento del organismo.
Capas del Tubo Digestivo
El tubo digestivo está compuesto por tres capas principales:
- Mucosa: Tejido epitelial y tejido conectivo.
- Muscular: Subcapas de músculo liso con fibras circulares internas y fibras longitudinales externas.
- Adventicia: Tejido seroso externo, también conocido como peritoneo.
Cavidad Bucal
El proceso digestivo comienza en la cavidad bucal. Aquí, los alimentos ingresan y son sometidos a la masticación y lubricación, formando el bolo alimenticio.
Dientes
Los dientes son piezas duras que se desarrollan durante la odontogénesis, un proceso que comienza en la sexta semana de gestación y continúa hasta aproximadamente dos años después de la salida de cada pieza. Existen dos tipos de denticiones: temporal (de los 6 meses a los 6 años) y permanente (a partir de los 12 años).
Lengua
La lengua es una estructura muscular que contiene glándulas salivales. La saliva cumple funciones importantes como la hidratación, lubricación y arrastre de cuerpos extraños. Además, la saliva contiene amilasa, una enzima que inicia la digestión de los carbohidratos, y lisozima, que destruye bacterias presentes en los alimentos.
Faringe y Esófago
La faringe es un conducto que permite el paso tanto del aire como de los alimentos. El esófago transporta el bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago. El cardias, un esfínter ubicado en la entrada del estómago, impide el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago.
Estómago
En el estómago se lleva a cabo la digestión de las proteínas gracias a la acción del jugo gástrico. Este jugo contiene agua, mucus, ácido clorhídrico y pepsina. Las glándulas gástricas, compuestas por células parietales (secretoras de ácido clorhídrico) y células principales (secretoras de pepsinógeno), contribuyen a la formación del jugo gástrico. El pepsinógeno se convierte en pepsina, su forma activa, por la acción del ácido clorhídrico.
Intestino Delgado
El intestino delgado es el lugar principal para la digestión y absorción de los alimentos. Se divide en tres secciones:
- Duodeno: Recibe la bilis del hígado y el jugo pancreático del páncreas, completando el proceso digestivo.
- Yeyuno: Se encarga principalmente de la absorción de nutrientes.
- Íleon: Absorbe nutrientes y agua.
Intestino Grueso
El intestino grueso absorbe agua y almacena la materia fecal.
Hígado
El hígado produce la bilis, que emulsiona las grasas y se almacena en la vesícula biliar. La bilis participa en la digestión de alimentos grasos.
Páncreas
El páncreas juega un papel crucial en la digestión de los alimentos. Produce enzimas como la amilasa, lipasa y proteasa (función exocrina). También tiene una función endocrina, produciendo hormonas como la insulina y el glucagón.
Funciones del Sistema Digestivo
El sistema digestivo realiza diversas funciones esenciales:
- Digestión: Proceso de transformación de los alimentos ingeridos en nutrientes.
- Masticación: Fragmentación del alimento para facilitar la deglución.
- Deglución: Tránsito del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.
- Fase Cefálica: Preparación del organismo para el consumo y la digestión.
- Fase Gástrica: Estimulada por la presencia de alimentos en el estómago, provoca la distensión de sus paredes.
- Fase Intestinal: Fase excitatoria al ingreso de alimentos e inhibitoria cuando el esfínter pilórico se cierra para detener el paso de alimentos.
- Absorción: Proceso de absorción de agua, minerales, algunos medicamentos y alcohol.
- Motilidad Intestinal: Contracciones musculares (peristaltismo) que contribuyen a la mezcla y propulsión del contenido intestinal.