Sistema Digestivo Humano: Anatomía y Funcionamiento Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Sistema Digestivo: Anatomía y Funcionamiento Esencial

El aparato digestivo es el encargado de la digestión, proceso por el cual los alimentos se transforman para poder ser reabsorbidos por el organismo.

Componentes Clave del Proceso Digestivo

Enzimas

Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo, facilitando la descomposición de los alimentos.

Capas de la Pared del Tubo Digestivo

La pared del tubo digestivo está compuesta por varias capas:

  • Capa interna o mucosa: Formada por tejido epitelial y conjuntivo.
  • Submucosa: Compuesta de tejido conectivo.
  • Muscular externa: Contiene músculo liso encargado de los movimientos peristálticos del intestino.
  • Capa serosa: Formada por tejido fibrocolagenoso con abundantes vasos y nervios.

Glándulas Anexas

Las glándulas anexas producen diferentes enzimas que ayudan a la digestión. Son órganos que segregan líquidos digestivos que contienen sustancias llamadas enzimas. Aunque no se consideran parte del tubo digestivo, ayudan indirectamente al proceso de digestión.

Órganos del Sistema Digestivo

Cavidad Bucal

En la cavidad bucal se introducen los alimentos. Sus componentes principales son la lengua, los dientes y las glándulas salivales.

Saliva

La saliva es un fluido corporal producido por las glándulas salivales, compuesta de agua, electrolitos, glucoproteínas, enzimas e inmunoproteínas. Segregamos aproximadamente 1,5 litros al día.

Sus funciones incluyen:

  • Lubricar y mantener húmeda la cavidad bucal.
  • Función antibacteriana y antifúngica.
  • Mantenimiento del pH bucal.
  • Evitar la desmineralización del esmalte dental.
Lengua

La lengua es un músculo esquelético con función en la masticación y deglución. Está cubierta por las papilas gustativas.

Faringe

La faringe es un conducto común a los aparatos respiratorio y digestivo, de unos 12 cm de longitud.

Sus funciones son la deglución, la respiración y la audición.

Se divide en partes:

  • Nasofaringe: Situada a la altura de las fosas nasales.
  • Bucofaringe: Ubicada detrás de la cavidad oral y de la lengua. Aquí encontramos las amígdalas palatinas.
  • Laringofaringe: Comunica la faringe con la laringe. Esta última está cubierta por la epiglotis para evitar que los alimentos pasen a las vías respiratorias durante la deglución.

Esófago

El esófago es un músculo liso de unos 25 cm de largo que comunica la faringe con el estómago.

Estómago

El estómago es un órgano muscular situado en el abdomen que actúa como reservorio temporal del bolo alimenticio. Tiene forma de J y mide aproximadamente 25 cm.

La parte que conecta con el esófago se llama cardias, y en ella se encuentra el esfínter esofágico inferior.

Se comunica con el intestino delgado a través del esfínter pilórico, que garantiza el recorrido del bolo alimenticio.

Regiones Principales del Estómago

El estómago se divide en cuatro regiones principales:

  • Cardias: Lo une al esófago.
  • Fundus.
  • Cuerpo.
  • Antro: Contiene el esfínter pilórico.
Capas de la Pared del Estómago

Las capas de la pared del estómago son:

  • Mucosa.
  • Submucosa.
  • Muscular.
  • Serosa.

Esfínteres

Un esfínter es un músculo en forma de anillo que se relaja o ajusta para abrir o cerrar un conducto.

Ejemplos de esfínteres importantes en el sistema digestivo son:

  • El esfínter esofágico inferior.
  • El esfínter pilórico, en la parte baja del estómago, que administra el paso del alimento.

Entradas relacionadas: