Sistema Digestivo, Respiratorio, Excretor y Nervioso: Un Vistazo General

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Sistema Digestivo

1. Boca: Aquí se realiza la masticación y la mezcla del alimento con la saliva, iniciando el proceso de descomposición y formando el bolo alimenticio.

2. Estómago: En este órgano, el bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico, convirtiéndose en una masa líquida llamada quimo.

3. Intestino delgado: En esta etapa, la bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal actúan sobre el quimo, descomponiéndolo en sustancias nutritivas que serán absorbidas.

4. Intestino grueso: Las sustancias no asimiladas en el intestino delgado son transportadas al intestino grueso para su posterior expulsión por el ano.

Intercambio de Gases

En los Tejidos

El oxígeno se difunde desde la sangre hacia los tejidos, mientras que el dióxido de carbono pasa de los tejidos a la sangre. El oxígeno es transportado por los glóbulos rojos unido a la hemoglobina, formando oxihemoglobina. Esta molécula cede el oxígeno a las células y se transforma nuevamente en hemoglobina.

En los Alvéolos

El intercambio gaseoso en los alvéolos se produce por difusión, es decir, las moléculas se mueven de una zona de mayor concentración a otra de menor concentración. El aire de los alvéolos tiene mayor concentración de oxígeno que la sangre, mientras que el dióxido de carbono, proveniente del metabolismo celular, se encuentra en mayor concentración en la sangre.

Sistema Excretor

Órganos del Sistema Excretor:

  • Riñones: Filtran la sangre y eliminan los residuos metabólicos a través de la orina, la cual contiene urea y ácido úrico. También regulan el equilibrio de agua y sales minerales en el organismo.
  • Pulmones: Expulsan el dióxido de carbono producido durante la respiración celular.
  • Glándulas sudoríparas: Regulan la temperatura corporal mediante la transpiración y excretan alrededor del 10% de los residuos metabólicos. El sudor contiene sustancias similares a las de la orina.
  • Hígado: Elimina los pigmentos biliares y otras sustancias de desecho del organismo.

Etapas de Formación de la Orina:

  1. Filtración: El plasma sanguíneo se filtra en los capilares del glomérulo renal gracias a la presión sanguínea.
  2. Reabsorción: El líquido filtrado recorre el tubo renal, donde las paredes del tubo reabsorben agua y nutrientes esenciales, devolviéndolos a los capilares sanguíneos.

Sistema Nervioso

El sistema nervioso regula y coordina las funciones del organismo mediante impulsos nerviosos. Está compuesto por el encéfalo, la médula espinal y el sistema nervioso periférico.

Tipos de Neuronas Según su Función:

  • Sensitivas: Transmiten los impulsos nerviosos desde los receptores sensoriales hacia el sistema nervioso central.
  • Motoras: Llevan los impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hacia los músculos y glándulas.
  • Interneuronas: Conectan las neuronas sensitivas con las motoras, permitiendo la respuesta a los estímulos.

Tipos de Neuronas Según su Estructura:

  • Mielínicas: Poseen una capa de mielina que recubre sus axones, lo que permite una conducción del impulso nervioso más rápida (conducción saltatoria).
  • Amielínicas: Carecen de la capa de mielina, por lo que la conducción del impulso nervioso es más lenta.

Divisiones del Sistema Nervioso:

  • Sistema Nervioso Autónomo: Controla las acciones involuntarias del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respiración.
  • Sistema Nervioso Periférico: Comunica el sistema nervioso central con las estructuras periféricas del cuerpo, como los músculos y los órganos sensoriales. Está formado por los nervios craneales y espinales.
  • Sistema Nervioso Somático: Controla las acciones voluntarias del cuerpo, como el movimiento muscular. También interviene en los actos reflejos.

Preguntas Adicionales

¿Dónde se mezcla la bilis y el jugo pancreático? En el intestino delgado.

¿Dónde se absorben las sustancias simples? En el intestino delgado.

¿Qué células coagulan la sangre? Las plaquetas o trombocitos.

¿Qué es la hemoglobina y cuál es su función? La hemoglobina es una proteína presente en los glóbulos rojos que se encarga de transportar oxígeno, nutrientes y dióxido de carbono.

¿Cuándo fue declarado Parque Natural la Sierra de Cabrera? En 1991.

¿Cuántas reservas marinas hay en las Islas Baleares? Diez (por ejemplo, la reserva marina de Migjorn).

¿Qué alga invasora está presente en el Mediterráneo? La Caulerpa taxifolia.

¿Cuáles son los componentes del sistema circulatorio? Arterias, venas y capilares.

¿Qué tipos de nutrientes proporcionan energía directa? Los glúcidos (carbohidratos).

¿Cómo se mueve el diafragma durante la respiración? Se contrae durante la inspiración y se relaja durante la expiración.

¿Qué células producen los anticuerpos? Los linfocitos.

¿Qué porcentaje de oxígeno llega a los alvéolos? Aproximadamente el 21%.

¿Cuál es la prolongación más larga de una neurona? El axón.

¿Qué órgano produce los óvulos? Los ovarios.

¿Cuál es la composición de la membrana celular? Está formada por lípidos y proteínas.

¿Qué estructura conecta a la madre con el feto durante el embarazo? La placenta.

Entradas relacionadas: