Sistema de Dirección Participativo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Con este sistema de dirección, el directivo logra que los colaboradores hagan lo que él necesita para cumplir sus objetivos. Para ello:

  • Les HACE PARTÍCIPES de los objetivos de la empresa, del departamento y de los suyos propios.
  • Y entonces ellos pueden DECIDIR:
    • qué tareas deben hacer,
    • cuándo deben hacerlas,
    • y cómo deben hacerlas,
    • sin que él se lo mande directamente.

El directivo que utiliza este sistema entiende que DIRIGIR…

  • No consiste sólo en mandar.
  • No es imponer las propias ideas.
  • No es arrastrar a los colaboradores a lo que él quiere.
  • No es obligar a que las cosas sean hechas porque sí.

El directivo que utiliza este sistema entiende que DIRIGIR…

  • Es HACER HACER.
  • Es conseguir que los colaboradores hagan lo que él necesita.
  • Y además, que les interese hacer lo que al directivo le interesa que se haga.
  • Y todo ello, mandando lo menos posible.

¿Por qué este sistema de dirección es PARTICIPATIVO ?

  • Porque los colaboradores no son meros receptores pasivos de las órdenes e instrucciones del directivo.
  • Porque los colaboradores deciden y actúan por iniciativa propia, proactivamente.
  • Porque para que funcione los colaboradores deben involucrarse en el sistema voluntariamente, conscientemente y comprometidamente.

Dirigir POR objetivos = Dirigir A TRAVÉS DE los objetivos = Dirigir POR MEDIO DE los objetivos.

  • Los objetivos son el medio/la herramienta A TRAVÉS DE la que el directivo consigue que sea hecho lo que la empresa necesita que sea hecho.
  • Los objetivos son la BASE de la planificación, el seguimiento y la valoración del trabajo de los colaboradores.
  • Los objetivos son CRITERIOS DE DECISIÓN tanto para el directivo como para los colaboradores.


Ventajas de este Sistema de Dirección (I)

  • El colaborador:
    • Sabe perfectamente lo que se espera de él.
    • Se siente ubicado en el trabajo de la empresa.
    • Sabe para qué sirve lo que hace.
    • Trabaja proactivamente porque lo hace conscientemente para algo.

Ventajas de este Sistema de Dirección (II)

  • El colaborador:
    • Se siente más importante y trabaja más a gusto.
    • Decide las cosas concretas, cómo y cuándo hacerlas para cumplir el objetivo.
    • Pone al servicio de la empresa lo mejor de sí mismo porque está motivado e involucrado.

Ventajas de este Sistema de Dirección (III)

  • El directivo:
    • Sólo supervisa el cumplimiento de los objetivos, apoyando, estimulando y ayudando a los colaboradores.
    • Puede dedicarse a funciones y responsabilidades propias de su puesto: planificar, supervisar, motivar, formar…
    • Su presencia no es imprescindible en todo momento.
    • No hace trabajo que no le corresponde.

Entradas relacionadas: