El Sistema Educativo en España: Gasto Público, Calidad y Equidad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Economía Pública y Sistema Fiscal: Práctica 5
A continuación, se comentan los siguientes artículos periodísticos sobre el sistema educativo en España. Se busca vincular, en la medida de lo posible, las conclusiones del ejercicio 1 con lo planteado en los textos, aplicando el esquema teórico desarrollado hasta el momento en la asignatura.
Comentarios sobre el Sistema Educativo en España
¿Qué pasa con la educación en España?
La educación en nuestro país presenta grandes diferencias dependiendo de la región donde se reciba. El sector público debería intervenir para garantizar que la educación en España sea equitativa para todos, asegurando así que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades. Además, estas diferencias también pueden depender de razones culturales propias de cada comunidad autónoma.
El gasto de España en educación está por debajo de la media de la OCDE en todas las etapas.
Con la crisis económica de 2008, el gobierno español decidió recortar el gasto en educación con el objetivo de acelerar la recuperación económica. En mi opinión, esta medida no fue correcta, ya que el progreso de un país se fundamenta en la educación. Sin una base educativa sólida, el progreso futuro del país se ve comprometido. Es fundamental que un país forme estudiantes que investiguen, sean emprendedores, etc. Es un tema bastante complicado, pero considero que el Estado, durante la crisis, no debería haber recortado ni en sanidad ni en educación, ya que son pilares esenciales para el bienestar y desarrollo social.
Murcia y País Vasco, las autonomías menos eficientes en gasto educativo.
El gasto en estas dos comunidades autónomas no ha sido suficiente para mejorar la educación. Es importante destacar que no siempre un aumento del gasto provoca una mayor eficiencia ni garantiza un aumento en la calidad educativa.
Educación abre la puerta a la universidad gratuita en España.
El objetivo que se plantea el Estado es que todas las personas puedan permitirse estudiar gratis. Sin embargo, el problema radica en que una educación completamente gratuita podría disminuir la calidad, una situación que se está produciendo en algunos países sudamericanos. Si bien tener un país con muchos licenciados es positivo, tampoco es necesario que todo el mundo estudie solo por obtener un título. Para mejorar esta situación, el Estado debería garantizar una educación de calidad y asegurar que las personas que deseen estudiar puedan hacerlo sin problemas. Además, el Estado debería conceder ayudas o becas de estudio a aquellas personas con menos recursos económicos.