Sistema Educativo Español: Componentes, Niveles y Evaluación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Definición y Componentes del Sistema Educativo Español
1. Definición de Sistema Educativo
El sistema educativo es el conjunto de elementos, factores e iniciativas que configuran el modelo de educación de un país determinado.
2. Definición de Sistema Escolar
El sistema escolar es el conjunto de instituciones, perfectamente clasificadas, reconocidas legalmente, dotadas de entidad jurídica, cuyo fin primordial es la educación de los ciudadanos.
3. Características del Sistema Escolar Español
- Carácter mixto: Centralizado y descentralizado.
- Aspiración europeísta.
- Armonizador.
- Compensatorio.
- Calidad.
4. Componentes del Sistema Escolar Español
Los componentes principales son:
- Legislación
- Centros docentes: Públicos y privados (incluidos los concertados).
- Agentes escolares: Personal docente, directivo y orientador.
- Supervisores o controladores.
Niveles Educativos y Evaluación
5. Áreas Educativas
Las áreas se entienden como ámbitos de experiencia y desarrollo que se abordan mediante actividades globalizadas que tengan interés y significado para el alumnado.
6. Áreas de Educación Infantil
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
- Conocimiento e interacción con el entorno.
- Lenguajes: comunicación y representación.
7. Evaluación General
La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global, y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.
8. Evaluación en 3º de Primaria
- Evaluación individualizada.
- Criterios de evaluación comunes para todo el Estado.
- Periodicidad anual.
- Muestra: todos los centros.
9. Evaluación en 6º de Primaria
- Evaluación individualizada: pruebas comunes para todo el Estado.
- Periodicidad anual.
- Muestra: todos los centros.
10. Evaluación en 4º de ESO
- Evaluación individualizada.
- Criterios de evaluación comunes en la prueba.
- Pruebas estandarizadas.
- Los alumnos pueden realizar la evaluación por cualquiera de las dos opciones (enseñanzas académicas o aplicadas).
- Pueden presentarse alumnos con evaluación positiva en todas las materias o negativa en dos materias, siempre que no sean Lengua y Matemáticas simultáneamente.
- Dos convocatorias anuales: ordinaria y extraordinaria.
11. Establecimiento de la Evaluación Externa
La evaluación externa establecerá los criterios de evaluación, las características de las pruebas, diseñará las pruebas y establecerá su contenido para cada convocatoria.
12. Modalidades de Bachillerato
- Ciencias.
- Humanidades y Ciencias Sociales.
- Artes.
13. Evaluación en Bachillerato
- Pruebas comunes y estandarizadas.
- Solo pueden presentarse aquellos con evaluación positiva en todas las materias.
- Dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.
- Solamente se tiene en cuenta para el acceso a la universidad; su superación no es necesaria para obtener el título de Bachillerato.
14. Tipos de Formación Profesional
- Ciclos de Formación Profesional Básica (Auxiliar).
- Ciclos Formativos de Grado Medio (Técnico).
- Ciclos Formativos de Grado Superior (Técnico Superior).