El Sistema Electoral y la Corona en España: Análisis y Funcionamiento
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
El Sistema Electoral en España
El Sistema Electoral permite la selección de los representantes a partir de la manifestación de voluntad de los representados. Estos sistemas vienen regulados por el derecho electoral. En España, la composición de la cámara, compuesta por 350 diputados, se basa en listas abiertas, donde el votante puede hacer cuantas combinaciones quiera.
La Corona en España: Refrendo y Sucesión
El Refrendo
El refrendo es una técnica por la cual se produce una traslación de la responsabilidad del rey a la persona que asume como suyo el acto regio, salvaguardando así la inviolabilidad real. Constituye una limitación material del poder del rey.
Son objeto de refrendo todos los actos realizados como jefe del Estado, quedando libres de refrendo aquellos actos del rey que, aun teniendo relevancia constitucional, tienen carácter personalísimo. Entre estos se encuentran la abdicación, la designación testamentaria del tutor del rey menor, la distribución que recibe de los presupuestos generales o su consentimiento matrimonial.
Sujetos Refrendantes
Los actos del rey serán refrendados por los miembros del gobierno (artículo 64.1 de la Constitución Española): el presidente, uno o varios ministros o, en algunos casos, por el presidente del Congreso de los Diputados.
Tipos de Refrendo
- Expreso: Afecta a los actos jurídico-formales del jefe del Estado. Es la contrafirma de los actos del rey por parte del sujeto refrendante y es el tipo más usual.
- Tácito o Implícito: Afecta a los actos del rey que no necesitan la contrafirma del sujeto refrendante, como audiencias o viajes.
- Presunto: Se da cuando el rey realiza un acto que el gobierno desconoce y el sujeto a quien corresponda refrendar decide asumir su responsabilidad y no dimitir.
Sucesión de la Corona
Los supuestos de sucesión en la Corona son: fallecimiento del rey, inhabilitación permanente del rey reconocida por las Cortes Generales, la abdicación o la renuncia de sus derechos dinásticos, que afecta tanto al rey como a sus descendientes.
La Regencia
La regencia sustituye provisionalmente al rey, ocupando la misma posición constitucional y ejerciendo sus mismas funciones. La regencia se puede dar por la minoría de edad del rey o por inhabilitación temporal. Quienes ejerzan la regencia tienen que prestar el mismo juramento que el rey al ser proclamado.
Clases de Regencia
- Legítima: Cuando el rey fuera menor de edad, la regencia la ejerce su padre. Si estuviera inhabilitado, la ejercerá el príncipe heredero mayor de edad.
- Electiva: Si no hubiera nadie que pudiera ejercer la regencia legítima, se nombrará un regente por las Cortes Generales. La regencia electiva se compondrá de dos a cinco personas españolas y mayores de edad.
Extinción de la Regencia
La regencia se extingue por: la desaparición de la causa que la motivó, el fallecimiento del regente o la incapacitación del mismo.