El Sistema Eléctrico Español: Estructura y Funcionamiento
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
El Sistema Eléctrico Español
Introducción
El sistema eléctrico incluye todas las actividades ligadas con la producción, distribución y comercialización de la electricidad. Incluye todas las empresas de generación, las redes de distribución y transporte y las empresas comercializadoras (Ley 54/1997 del Sector Eléctrico).
Intervención del Gobierno
Para garantizar el funcionamiento del sistema eléctrico es necesaria la intervención del Gobierno ya que este debe garantizar:
- Que la operación de los flujos en las redes sea llevado a cabo por operadores independientes que se rijan por criterios económicos.
- Asegurar la seguridad del abastecimiento.
Respecto al punto (ii), al no poder almacenar la electricidad, asegurar la seguridad de abastecimiento quiere decir llevar a cabo una gestión óptima en tiempo real de la casación entre generación y consumo. Son unos operadores independientes los que, por encargo de las autoridades, velan por la viabilidad técnica del sistema.
Operador del Sistema
El operador del sistema tiene la responsabilidad de mantener la seguridad del sistema eléctrico. Se llama independiente porque en un entorno competitivo el sistema debe ser operado de manera que no favorezca ni penalice a ninguno de los participantes en el mercado. Tiene normalmente la propiedad de los equipos informáticos y de las comunicaciones necesarias para monitorizar y controlar el sistema de transporte de energía eléctrica, pero no siempre es propietario de las redes eléctricas que gestiona. En España, es Red Eléctrica Española el gestor independiente de la red de transporte en alta tensión.
Dimensionamiento del Sistema Eléctrico
La dimensión óptima del sistema eléctrico (englobando todas sus actividades) es la máxima, la del sistema.
Empresas de Generación
La dimensión mínima está marcada por el mínimo técnico de cada tecnología y la dimensión máxima/óptima viene determinada por la gestión de la operación.
Empresa de Distribución/Transporte
Su gestión debe ser unitaria, por tanto, su dimensión óptima será la máxima posible (la del sistema).
El Mercado Eléctrico Español
Los mercados de energía son gestionados por el operador del mercado de energía (pool) (la empresa OMIE, anteriormente OMEL), y son el mercado diario y el mercado intradiario.
Mercado Diario
Lleva a cabo las transacciones de energía eléctrica para cada una de las horas del día siguiente, mediante la presentación de ofertas de venta y adquisición por los agentes de mercado. En él actúan como vendedores los generadores y como compradores, los comercializadores y clientes.
Mercado Intradiario
Es un mercado de ajustes que consta de 6 sesiones. Su finalidad es que cada agente pueda ajustar con mayor precisión la energía negociada en el mercado diario porque tiene más información.
Procedimiento de Tasación
En lo referido al procedimiento de "tasación", el operador de mercado OMIE realiza la casación de las ofertas de compra y venta de energía eléctrica por medio del método de casación simple o compleja dependiendo del tipo de ofertas que tenga. De esta forma se determinan los precios horarios, producciones y demanda horarias asignadas a cada agente.
Casación Simple
Obtiene de manera independiente el precio marginal y el volumen de energía eléctrica que se acepta para cada unidad de producción y adquisición para cada hora.
Casación Compleja
Obtiene el resultado de la casación a partir de la casación simple, al que se le añaden las condiciones de indivisibilidad y de gradiente de carga, obteniendo la casación simple condicionada.
Por último, el resultado de la casación da lugar a la programación de entrada en la red establecida por el operador de mercado y en el que se determina el volumen de energía eléctrica que producirá cada central eléctrica que entra en la casación dependiendo de cada hora del día siguiente para así cubrir la demanda.