Sistema de encendido hall
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Encendído eléctrico
Se utiliza de 40000 volts en adelante
Funciona con transistores, este usa corriente muy débil para interrumpir el paso de una corriente elevada. Los sistema difieren en la manera de generar corriente débil, pueden utilizar detectores metálicos, otros diodos led y otros el efecto hall
Captación magnética: tiene un reluctor, una amadura, con un diente en cada cilindro del motor, se acopla en la parte superior del eje del distribuidor y a medida que se alinea cada diente cn el imán de la bobina captadora ocurre un cambio de voltaje. Esta señal se encía al transistor en la ecu, la cual interrumpe la corriente del primario de la bobina de encendido. Cuando el diente del reluctor pasa por el imán de la bobina captora se invierte la señal de voltaje en el módulo de control y el transistor conduce nuevamente la corriente del primario, luego energiza la bobina secundaria, este proceso se repite cada vez que el diente pasa por la bobina de captación magnética.
Efecto hall: Es un cambio de voltaje que se produce cuando un conductor rectangular lleva corriente y cruza un campo magnético perpendicular al flujo de la corriente. La bobina de captación es un dispositivo eléctrico que produce una señal de voltaje controlada por la presencia de un campo magnético, el rotor del distribuidor tiene hojas de tipo opturador, una para cada cilindro, el plato de la bobina de captación, ubicado en el compartimiento del distribuidor, tiene una compuerta por la cual pasa la hoja del obturador a medida que gira el eje del distribuidor. Un circuito integrado esta montado sobre la placa del distribuidor hacia el modulo y a medida que lo haga el obturador entra por el espacio del aire, se bloquea el campo magnético y provoca que la salida del voltaje sea 0 esta señal del pulso se utiliza para controlar el circuito primario y energízar el secundario y así darle mas voltaje a la bujía
Modulo óptico: el led dirige la luz hacia el foto diodo. Cuando empieza el funcionamiento el led emite lud y por debajo de este led alumbra el fotodiodo, el disco con las aperturas se encuentra entre el led y el foto diodo, así bloque el haz de luz el cual apaga el circuito, así lo utilizamos para controlar el circuito primario de la bobina y energízar el secundario para provocar el salto de chispa