Sistema de Encendido del Motor: Diagnóstico y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Sistema de Encendido del Motor

Consideraciones Previas

Para asegurar el correcto funcionamiento del sistema de encendido, es crucial realizar operaciones de mantenimiento preventivo, diagnóstico y reparación de fallos.

Inspección Visual

Se debe realizar una inspección visual de los siguientes componentes:

  • Bujías de encendido
  • Cables de encendido
  • Pipa o rotor y tapa del distribuidor
  • Ruptor y condensador (si aplica)

Puesta a Punto

  • Estática: con el motor parado
  • Dinámica: con el motor encendido

Condiciones para un Buen Funcionamiento del Motor

  • Buena compresión
  • Punto de encendido correcto
  • Cantidad de combustible adecuada

Problemas del Sistema de Encendido

  • Chispa débil o inexistente
  • Encendido fuera de punto

Comprobación con Osciloscopio

Permite analizar:

  • Bobina (circuito primario y secundario)
  • Condiciones de salto de chispa
  • Señal de mando de encendido
  • Señal de generadores y generadores de impulsos
  • Sensor de picado (detonación)

Comprobaciones con Equipamiento Básico

  • Comprobación de la chispa
  • Comprobación de la combustión con propano
  • Detección de fugas de alta tensión
  • Comprobación de la resistencia de los cables de alta tensión
  • Comprobación del giro del motor (aspecto de bujías)

Comprobación de las Bobinas de Encendido

  • Bobinas sin transistor
  • Bobinas con transistor
  • Comprobación de generador de impulsos
  • Generador y sensores inductivos
  • Generador y sensores Hall
  • Comprobación de la etapa de potencia
  • Comprobación de la UCE (Unidad de Control Electrónico)
  • Comprobación del sensor de presión absoluta (MAP)
  • Comprobación del sensor de temperatura del aire (IAT)
  • Interruptor mariposa (TPS)
  • Sensor de picado (detonación)

Bobina de Encendido

Una de las bobinas se conecta a la bobina llamada primaria y la secundaria se conecta a un galvanómetro.

Autoinducción

Corriente inducida que se opone al paso de una corriente principal, obteniéndose un incremento gradual en la corriente que entra por el circuito.

FEM Autoinducida

Fuerza electromotriz autoinducida.

Control de una Bobina

Para obtener una chispa por medio de una bobina, esta debe ser conectada y desconectada. Sus dos componentes principales son:

  • Interruptor mecánico (Ruptor)
  • Transistor de potencia

En el caso del ruptor, se sincroniza mediante el movimiento del motor. En el caso del transistor, se necesita recibir una señal de sincronización o disparo.

Sensores y Generadores de Impulsos

  • Sensores y generadores de impulsos inductivos
  • Efecto Hall
  • Impulsos ópticos

Distribuidor

Movido por el árbol de levas, su función es repartir la alta tensión a cada una de las bujías en el orden y momento preciso.

Cables de Encendido

Destinados a transmitir la alta tensión de la bobina al distribuidor y de este a las bujías. Están compuestos por un alma conductora y un aislante.

Resistor

Limitan la corriente para proteger el circuito.

Calado Inicial

Ajuste que se realiza en la posición del distribuidor de encendido para obtener los grados de avance de referencia de ralentí.

Avance Centrífugo

Varía el punto de encendido en función de las revoluciones del motor.

Avance por Vacío

Varía el punto de encendido según la carga del motor.

Entradas relacionadas: