Sistema Endocrino y Digestivo: Fisiología y Adaptaciones al Ejercicio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

2ª Recuperación: Sistemas Endocrino y Digestivo

Interconexión del Sistema Endocrino

¿A qué sistema va asociado el sistema endocrino en el ser humano? ¿Por qué?

El sistema endocrino está estrechamente asociado al sistema nervioso simpático. Durante el entrenamiento, se disparan las actividades simpáticas del sistema nervioso, requiriendo adrenalina como neurotransmisor. Esta es producida por las dos glándulas suprarrenales, bajo la regulación del hipotálamo y la hipófisis anterior.

Hormonas Tiroideas

¿Cuáles son las hormonas que segrega la glándula tiroidea y sus funciones?

  • Hormona TSH: Acción hipermetabolizante, aumenta el CO2 y acelera el metabolismo basal.
  • Calcitonina: Aumenta el depósito de calcio en los huesos.

Glándulas Suprarrenales

¿Cuáles son las hormonas que segregan las glándulas suprarrenales y que prolongan los efectos de la sección simpática del SNA?

Adrenalina (epinefrina) y noradrenalina.

Insulina

¿Qué es la insulina? ¿Dónde se produce? ¿Cuáles son sus funciones?

La insulina es una hormona polipeptídica formada por aminoácidos. Se produce en los islotes pancreáticos del páncreas. Su función principal es facilitar el paso de glucosa de la sangre a las células.

Testosterona

¿Cuáles son las acciones fisiológicas más importantes de la testosterona? Menciona las respuestas al entrenamiento de fuerza y resistencia.

La testosterona es anabolizante, aumenta la síntesis proteica, de glucógeno y fosfocreatina, y la producción de glóbulos rojos (EPO). En resistencia, disminuye entre un 50% y 17%, y en fuerza aumenta entre un 17% y 37%.

Catecolaminas

¿Cuáles son las catecolaminas y sus funciones? Describe las respuestas al ejercicio de fuerza y resistencia, y su recuperación a los valores basales.

Las catecolaminas son neurotransmisores principales del sistema nervioso, como la adrenalina y la noradrenalina. Aumentan la frecuencia cardíaca y la potencia contráctil del miocardio. En fuerza y resistencia, el aumento de hormonas es similar al aumento de lactato del 80% del VO2. La recuperación tras ejercicio submáximo es de 10 minutos, y tras ejercicios máximos, de 3 días.

Transferencia de Calor

Explica el mecanismo de transferencia de calor durante la actividad física.

La actividad muscular incrementa significativamente el metabolismo hasta 20 veces, ocasionando un exceso de calor que debe ser eliminado. El calor va desde el músculo al núcleo corporal y hacia la piel, transportado por la sangre. Fenómenos de vasoconstricción y vasodilatación modifican el flujo sanguíneo y la operación del calor. Se consumen 580 kilocalorías y, en máxima intensidad, 2L.

Proceso Digestivo

Explica todo el proceso digestivo.

  1. Boca
  2. Esófago
  3. Estómago y jugo gástrico
  4. Hígado: segrega bilis para digerir grasas
  5. Vesícula biliar: segrega bilis y la libera en el duodeno
  6. Jugo pancreático: interviene en la digestión
  7. Duodeno: vierte todos los jugos y absorbe nutrientes
  8. Intestino delgado: digestión y absorción
  9. Colon: materia fecal
  10. Recto y ano: expulsión

Bilis

¿Cuál es el órgano del aparato digestivo que libera bilis de forma controlada para degradar las grasas durante la digestión?

El hígado.

Regulación Digestiva y Adaptaciones al Ejercicio

¿Cuáles son las hormonas que regulan y controlan la digestión? Menciona las adaptaciones al ejercicio que realiza el sistema digestivo y el sistema excretor.

Sistema Excretor

¿Cuáles son los sistemas por los que está constituido el sistema excretor?

Tegumentario, respiratorio, digestivo y urinario.

Funciones de los Riñones

¿Cuáles son las funciones de los riñones?

  • Regulación del volumen y componentes del líquido corporal.
  • Equilibrio ácido-base.
  • Metabolismo y excreción de materiales no esenciales.
  • Elaboración de renina.

Entradas relacionadas: