Sistema endocrino: estructura y funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

RETROALIMENTACIÓN o feedback

Estímulo, Glándula, Hormona, Acción (Hace que cese el estímulo y se deje de producir hormona). Sist. endo.

HIPOTÁLAMO

sintetiza: hor. antidiurética (ADH). Oxitocina Producción de leche y contracciones en el parto. Controla: Sist. nervioso (mediante la homeostasis) y sist. endocrino (mediante las hormonas).

HIPÓFISIS

Adenohipófisis: segrega: Hor. estimul. de la tiroides (TSH) Produce tiroxina. Hor. estimul. de la corteza de las cápsulas suprarrenales (ACTH). Hor. estimul. de los folículos (FSH) Producción hormonas sexuales. Hor. luteinizante (LH). Produce: Hor. del crecimiento (STH). Hor. prolactina (PRL) o luteotrópica (LTH) Secreción de leche y crecimiento de las mamas. Hor. estimulante de melanocitos Produce melanina.

Neurohipófisis: almacena y libera: hor. antidiurética (ADH). Oxitocina.

TIROIDES

Hor. tiroxina, triyodotironina (Crecimiento, metabolismo y desarollo del SNC). Calcitonina (tejido oseo, mantiene la calcemia).

PARATIROIDES

Hor. paratiroidea (PTH) regulación del nivel calcio en sangre.

GLAN. SUPRARRENALES

Médula: Adrenalina, noradrenalina (SNAutonomo simpatico, para situaciones de estrés). Corteza: Aldosterona (+volumen plasmático), Glucocorticoides (cortisona y cortisol)Regula el metabolismo de la glucosa, Andrógenos.

OVARIOS

Estrógenos (ciclo menstrual). Progesterona (mantiene el embarazo).

TESTÍCULOS

Andrógenos (testosterona) estimula el crecimiento y el desarroll.

PÁNCREAS

Células alfa (Glucagón) eleva la glucemia. Células beta (Insulina) reduce la glucemia. Células delta (Somatoestatina).

CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS

Gónadas u órganos reproductores que dan la formación de los gámetos masculinos y femeninos.

CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS

Cambios a partir de la pubertad

APARATO REPRO. MASC.

Testículos, Escroto, Sistema de conductos: (tubos seminíferos), Epidídimo, Conductos deferentes, Conductos eyaculadores, Uretra. Pene. Glándulas anejas: Vesícula seminal, Próstata, Glándulas bulbouretrales.

ESPERMATOGÉNESIS

Proceso de formación de los espermatozoides, en los túbulos seminiferos. Células germinales: Espermatogonias 2n. Estas se producen por mitosis, al alcanzar la madurez sexual se convierten en espermatocitos primarios (2n). Se dividen por meiosis: espermatocitos secundarios (n). 2a división meiótica: espermátidas (n). Dan lugar a los epermatozoides. Fase de diferenciación: Las espermátidas dan lugar a espermatozoides. Se alarga y condensa el núcleo. Se forma el acrosoma a partir del aparato de Golgi. Se desplaza el centriolo y a partir de él se origina el flagelo.

OVOGÉNESIS

El ovario fetal contiene células germinales que se dividen por mitosis y generan nuevas células los ovogonios u oogonias (2n). Las ovogonias se dividen y crecen formando los ovocitos u oocitos primarios. Cada ovocito primario inicia la primera división meiótica, pero detienen este proceso en la profase, hasta la pubertad. Se rodean de una capa de células y originan el folículo primordial. Al iniciarse la pubertad, un ovocito I continúa con la primera división meiótica hasta terminarla, originando dos células haploides: El ovocito II que contiene todo el citoplasma. El primer corpúsculo polar o polocito I, que ha de eliminarse. El ovocito II inicia la segunda división meiótica, pero no la termina. Sólo termina la división cuando es fecundado en las Trompas de Falopio; obteniendose un óvulo y un segundo corpúsculo polar. El objetivo es obtener un solo gameto que posea la mayor cantidad posible de material nutritivo, y no muchos gametos.

APARATO REPRO. FEME.

Órganos genitales internos: Ovario. Trompas de Falopio. Útero/Matríz. Vagina. Genitales externos: Vulva. Glándulas mamarias. Monte de venus. Labios mayores y menores. Clítoris. Orificio vaginal.

Entradas relacionadas: