Sistema Endocrino: Funcionamiento, Hormonas y Glándulas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Sistema Endocrino: Regulación y Control Hormonal
El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que funciona como un sistema de señales químicas. Su función principal es la regulación y el control de diversas funciones corporales a través de sustancias denominadas hormonas.
Hormonas: Mensajeros Químicos del Organismo
Una hormona es una sustancia producida por una célula endocrina. Actúa como un mensajero químico que transporta una señal desde la célula productora hacia otra célula, tejido u órgano que la recibe. La estructura sobre la que actúa la hormona se denomina célula blanco o diana, y generalmente se encuentra alejada de la célula productora. Las hormonas se trasladan principalmente por la sangre y actúan a distancia (acción paracrina). Sin embargo, en algunos casos, la célula produce una hormona que actúa sobre ella misma (acción autocrina).
Receptores Hormonales: Clave para la Acción Hormonal
Los receptores hormonales son sustancias proteicas capaces de reconocer una hormona y desencadenar una respuesta en la célula. En otras palabras, reciben y traducen el mensaje hormonal. Estos receptores pueden ubicarse en la membrana plasmática, permitiendo que la hormona actúe directamente con el receptor intercalado en los fosfolípidos de la membrana. También pueden encontrarse dentro de la célula (receptores intracelulares), en cuyo caso la hormona debe atravesar la membrana plasmática para interactuar con el receptor.
Tipos de Glándulas: Endocrinas, Exocrinas y Mixtas
Glándula: Órgano encargado de la producción de sustancias utilizables por el organismo.
- Glándulas endocrinas: Segregan hormonas (mensajeros químicos) directamente al torrente sanguíneo. Estas hormonas son transportadas a diversos órganos y tejidos en todo el cuerpo. Actúan en pequeñas cantidades y solo donde hay receptores específicos.
- Glándulas exocrinas: Secretan productos químicos a través de conductos o tubos a un lugar determinado para realizar una función concreta. A diferencia de las glándulas endocrinas, no liberan sus productos al torrente sanguíneo. En algunas glándulas exocrinas se puede distinguir una parte productora o secretora de la sustancia y otra parte excretora que la transporta a un lugar específico.
- Glándulas mixtas: Producen sustancias que son vertidas en órganos como el intestino y el estómago, y además, producen hormonas que son vertidas directamente en la sangre.
Ejemplos de Glándulas
- Endocrinas: Hipófisis.
- Exocrinas: Sudoríparas y sebáceas.
- Mixtas: Páncreas y glándulas sexuales (testículos y ovarios).
Ruta y Eliminación de las Hormonas
- Las hormonas viajan por la sangre o actúan sobre la misma célula que las produce.
- Para que una hormona actúe sobre una célula, esta debe poseer receptores hormonales específicos.
- Las hormonas se eliminan a través del sistema excretor, principalmente por la orina o la materia fecal.