Sistema Endocrino y Nervioso: Hormonas, Glándulas y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Glándulas y Hormonas del Sistema Endocrino

Hipotálamo

Ubicación: Base del encéfalo, unido a la hipófisis.

Hormonas: Factores liberadores o inhibidores.

Acción principal: Actúa sobre la hipófisis, activando o inhibiendo la producción de hormonas.

Hipófisis

Ubicación: Pequeña glándula situada en la base del cerebro. Se divide en dos partes: lóbulo posterior (neurohipófisis) y lóbulo anterior (adenohipófisis).

Hormonas:

  • Oxitocina (neurohipófisis): Activa las contracciones del útero en el parto y estimula la producción de leche en las mamas.
  • Antidiurética (neurohipófisis): Reduce la cantidad de agua que se elimina con la orina.
  • Prolactina (adenohipófisis): Favorece la secreción de leche en las mamas tras el parto.
  • Hormona del crecimiento (adenohipófisis): Estimula el crecimiento de los huesos.
  • Gonadotropas (adenohipófisis): Actúan sobre las glándulas sexuales, regulando su actividad.
  • Hormona estimulante del tiroides (adenohipófisis): Estimula la secreción del tiroides.
  • Adrenocorticotropa (adenohipófisis): Estimula la secreción de las glándulas suprarrenales.

Tiroides

Ubicación: Cuello, por delante de la tráquea y debajo de la laringe.

Hormonas:

  • Tiroxina y triyodotironina: Regulan el metabolismo del organismo y favorecen el desarrollo del sistema nervioso.
  • Calcitonina: Disminuye los niveles de calcio en sangre, favoreciendo su depósito en los huesos.

Paratiroides

Ubicación: Cuatro pequeñas glándulas adheridas al tiroides.

Hormona:

  • Parathormona: Regula la cantidad de fósforo y calcio en la sangre.

Cápsulas Suprarrenales

Ubicación: Dos glándulas que se encuentran sobre los riñones. Se dividen en dos zonas: corteza y médula.

Hormonas:

  • Cortisona (corteza): Estimula la producción de glucosa y la degradación de grasas. También tiene efectos antiinflamatorios y antialérgicos.
  • Adrenalina (médula): Favorece la actividad muscular intensa y prepara al organismo ante una situación de peligro.

Páncreas

Glándula mixta.

Hormonas:

  • Insulina: Disminuye los niveles de glucosa en sangre.
  • Glucagón: Incrementa los niveles de glucosa en sangre.

Testículos

Glándula mixta masculina.

Hormona:

  • Testosterona: Interviene en el desarrollo de los órganos sexuales y de los caracteres sexuales secundarios, así como en la producción de espermatozoides.

Ovarios

Glándula mixta femenina.

Hormonas:

  • Estrógenos: Intervienen en el desarrollo de los órganos sexuales y de los caracteres sexuales secundarios (desarrollo del pecho, vello púbico, acumulación de grasa en las caderas).
  • Progesterona: Regula el ciclo ovárico. Prepara el organismo para el embarazo.

Funcionamiento del Sistema Nervioso

Actos Voluntarios

Mover la cabeza hacia el lugar de donde procede un sonido es un acto voluntario. Todos los actos voluntarios se realizan bajo el control del cerebro. El estímulo recogido por el receptor, en este caso los oídos, se transmite por los nervios sensitivos hasta llegar al cerebro, donde se analiza y se elabora una respuesta, como por ejemplo volver la cabeza. La respuesta elaborada es enviada, en forma de impulsos nerviosos, desde el cerebro a través de los nervios motores a los músculos (efectores), quienes mueven la cabeza. En un acto voluntario la respuesta es voluntaria y consciente. La elaboración de la respuesta se realiza en el cerebro.

Actos Reflejos

Cuando retiramos la mano al pincharnos, estamos realizando un acto reflejo. Este tipo de actos no dependen de la voluntad, por lo que las respuestas que producen son involuntarias y no se controlan. En un acto reflejo no interviene el cerebro, por lo que el recorrido del impulso nervioso es mucho más corto, y la respuesta es mucho más rápida. La respuesta del organismo ante un estímulo en un acto reflejo es involuntaria, y el centro nervioso que interviene en la elaboración de la respuesta es la médula espinal. Los actos reflejos se llevan a cabo mediante una estructura nerviosa llamada arco reflejo, en el que intervienen los siguientes elementos:

  • Un receptor, que capta el estímulo (por ejemplo, la piel que recibe el pinchazo).
  • Una neurona sensitiva que lleva el impulso nervioso desde el receptor hacia la médula espinal.
  • Una neurona de asociación situada en la médula que pone en contacto la neurona sensitiva con la motora.
  • Una neurona motora que conduce la respuesta hasta el efector.
  • Un efector (músculo) que realiza el movimiento dando una respuesta (el músculo se contrae y retira el brazo).

Entradas relacionadas: