Sistema Endocrino y Nervioso: Regulación y Coordinación en el Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Relación y Coordinación: Sistema Endocrino y Sistema Nervioso

En el organismo, la relación y coordinación se llevan a cabo mediante dos sistemas principales: el sistema endocrino y el sistema nervioso. El sistema endocrino está compuesto por glándulas que liberan hormonas a la sangre, mientras que el sistema nervioso está formado por una red de células conectadas que componen los nervios que recorren el cuerpo. El control del medio interno por parte de estos dos sistemas se denomina homeostasis.

Sistema Endocrino

El sistema endocrino regula la actividad de nuestro organismo de la siguiente manera:

  • El hipotálamo dirige el funcionamiento de la hipófisis a través de neurohormonas.
  • La hipófisis, a su vez, dirige la actividad de otras glándulas a través de sus hormonas, como las gonadotropas (que actúan sobre los órganos sexuales), la tirotropa (que actúa sobre el tiroides) y la adenocorticotropa (que actúa sobre las glándulas suprarrenales).
  • La hormona trópica transporta la señal desde la hipófisis hasta la glándula endocrina correspondiente.
  • Las hormonas efectoras conducen la señal hasta las células diana, que ejecutan la orden.

La hipófisis se divide en tres partes:

  • Anterior (adenohipófisis)
  • Intermedia (glándula pineal)
  • Posterior (neurohipófisis)

Adenohipófisis

Produce las siguientes hormonas (h):

  • Hormona luteotropa
  • Hormona folículo estimulante
  • Hormona tirotropa
  • Hormona corticotropa
  • Hormona del crecimiento-prolactina

Neurohipófisis

Libera las siguientes hormonas:

  • Oxitocina
  • Hormona antidiurética

Glándulas Endocrinas

  1. Tiroides: Glándulas formadas por dos lóbulos, ricas en yodo. Producen tiroxina (reguladora) y calcitonina (aumenta el calcio). Las enfermedades asociadas son el bocio y el cretinismo.
  2. Paratiroides: Producen la hormona paratiroidea, que regula el calcio.
  3. Páncreas: Los islotes de Langerhans controlan la glucosa gracias a la insulina (aumenta) y el glucagón (disminuye). La enfermedad asociada es la diabetes.
  4. Glándulas suprarrenales: Tienen una zona cortical y una zona medular. Producen mineralocorticoides (aumentan los minerales), glucocorticoides y adrenalina.
  5. Gónadas (glándulas sexuales): Producen hormonas gonadotrópicas que regulan la reproducción.

Sistema Nervioso

Neuronas y Células de la Glía

Estructura de la neurona:

  • Soma: cuerpo celular
  • Axón: prolongación recubierta de mielina
  • Dendritas: numerosas, cortas y ramificadas

Tipos de neuronas:

  • Aferentes o sensitivas: conducen los impulsos a los centros nerviosos.
  • Interneuronas: sirven de enlace.
  • Eferentes o motoras: conducen los impulsos hacia músculos o glándulas.

Impulso Nervioso

La información nerviosa se transmite en forma de impulsos eléctricos.

Sinapsis

Es la conexión entre neuronas sin contacto físico. Puede ser:

  • Sinapsis eléctrica: hendidura sináptica muy pequeña.
  • Sinapsis química: el impulso se transmite mediante neurotransmisores.

Nervios

Son un conjunto de axones que pueden ser:

  • Aferentes o sensitivos (neuronas sensitivas)
  • Eferentes o motores (axones de neuronas motoras)
  • Mixtos (ambas vías)

Sistema Nervioso Central (SNC)

Tiene tres formas de protección:

  • Huesos: cráneo y columna vertebral.
  • Meninges: duramadre (unida al hueso), aracnoides (en el medio) y piamadre (unida al tejido nervioso).
  • Líquido cefalorraquídeo.

Según su localización:

  • SNC: dentro de los huesos, incluye el encéfalo (cráneo) y la médula espinal (columna vertebral).
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): todas las neuronas que están fuera del SNC.

Según su función:

  • Somático: envía órdenes a los efectores somáticos (acciones voluntarias).
  • Autónomo o vegetativo: controla los órganos internos (acciones involuntarias). Consta de los sistemas simpático y parasimpático.

Encéfalo

Se divide en tres partes:

  • Cerebro: incluye dos hemisferios cerebrales cubiertos por una corteza cerebral replegada gracias a las circunvoluciones. Las partes internas de los hemisferios están formadas por una sustancia blanca compuesta por axones que ponen en contacto el cuerpo calloso, el sistema límbico, el tálamo y el hipotálamo.
  • Cerebelo: tiene características similares al cerebro.
  • Tronco encefálico: tiene continuidad con la médula y contiene algunos centros de control nervioso.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Es un conjunto de nervios ramificados que pueden ser aferentes, sensitivos, eferentes o mixtos. Está constituido por dos tipos de nervios:

  • Nervios craneales: 12 pares que salen del encéfalo.
  • Nervios raquídeos: 31 pares que salen de la médula espinal.

Entradas relacionadas: