Sistema Endocrino y Reproducción Humana: Hormonas, Órganos y Desarrollo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Sistema Endocrino

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.

Glándulas Endocrinas

  • Tiroides

    Glándula que está situada en la parte anterior y superior de la tráquea y segrega hormonas que influyen en el metabolismo y el crecimiento.

  • Paratiroides

    Son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de los lóbulos tiroides. Es una hormona peptídica secretada por la glándula paratiroides que interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.

Reproducción Humana

Órganos Reproductores

  • Testículos

    Los testículos son las gónadas masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales. Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino.

  • Ovarios

    El ovario es la gónada femenina productora y secretora de hormonas sexuales y óvulos.

Procesos y Etapas de la Reproducción

  • Gametos: Los gametos o células sexuales son responsables del proceso de la fecundación. En humanos son dos: el gameto maduro de tipo femenino (célula huevo, ovocito u óvulo) y el gameto maduro de tipo masculino (espermatozoide).
  • Cigoto: El cigoto, que es una célula indiferenciada, tiene la potencialidad de generar todo el resto de los tipos celulares que se formarán durante el desarrollo.
  • Fecundación: La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores.
  • Embriogénesis: Se denomina embriogénesis humana al proceso que se inicia tras la fecundación de los gametos para dar lugar al embrión, en las primeras fases de desarrollo de los seres vivos pluricelulares.
  • Etapas de la reproducción humana:
    • Fecundación: La unión de un espermatozoide y un óvulo.
    • Periodo embrionario: Desde que se forma el huevo (o cigoto) hasta los 3 meses.
    • Periodo fetal: A partir de los 3 meses hasta el nacimiento.
    • Nacimiento.

Desarrollo Fetal a Partir de los 3 Meses

El embrión toma el nombre de feto y ya mide 9 cm. En una de sus primeras transformaciones pierde la apariencia asexuada y presenta nítidamente su condición masculina o femenina. Todos los órganos se encuentran formados y de ahí en adelante sólo deberán perfeccionarse. La placenta funciona perfectamente, uniendo al feto con la madre. Disminuyen los riesgos de aborto y el feto aumenta su resistencia contra agentes agresores.

Métodos Anticonceptivos

Son los métodos o procedimientos que previenen un embarazo en mujeres sexualmente activas, ya sean ellas o sus parejas quienes los usen. Pueden ser hormonales o no hormonales, transitorios o definitivos, basados en tecnología o en conductas.

  • Físicos: diafragma femenino, condón.
  • Químicos: inyecciones para no ovular, píldoras anticonceptivas.
  • Naturales: método atendiendo a los días fértiles e infértiles.
  • Quirúrgicos: vasectomía, ligadura de trompas.

Hormonas Sexuales

  • Los ovarios producen estrógenos y progesterona.
  • El folículo ovárico es una acumulación de células haploides que se encuentran en el interior del ovario.
  • Los testículos segregan hormonas masculinas llamadas andrógenos.
  • La llamada hormona del embarazo (gonadotropina coriónica humana) es conocida así porque sólo se produce durante el periodo de gestación y es la responsable de mantenerla. La hormona en cuestión la segrega la placenta y se encuentra tanto en la orina como en la sangre.

Entradas relacionadas: