El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y la Política Monetaria Única
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)
El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) encomienda al Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) las funciones de diseño y ejecución de la política monetaria.
El SEBC está constituido por el Banco Central Europeo (BCE) y por todos los Bancos Centrales Nacionales (BCN) de los países de la Unión Europea.
Funciones básicas del SEBC y del BCE:
- Definir y ejecutar la política monetaria.
- Realizar las operaciones de cambio de divisas.
- Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros.
- Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
- El BCE tendrá el derecho exclusivo de autorizar la emisión de billetes de banco en la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM).
La Unión Económica y Monetaria Europea (UEM)
La Unión Económica y Monetaria Europea (UEM) implica una Política Monetaria única, lo que significa que existe una entidad (BCE y el SEBC) que tiene en exclusiva la capacidad de decidir sobre la regulación de la cantidad de dinero y demás aspectos en toda el área.
El BCE forma parte, junto con los BCN de la zona euro, del Eurosistema. Por tanto, el SEBC será igual al Eurosistema cuando todos los países de la UE tengan el euro como moneda.
Elementos básicos de la Política Monetaria
En toda Política Monetaria se pueden distinguir dos elementos básicos:
Estrategia:
Conjunto de indicadores, reglas y procedimientos que utiliza el BC para decidir cómo y cuándo utilizar sus instrumentos para conseguir mejor sus objetivos. Tiene dos funciones básicas:
- Contribuir al proceso interno de toma de decisiones.
- Comunicar a los agentes económicos sus propósitos y actuaciones.
Instrumentación:
Incluye los instrumentos que utiliza el BC para conseguir sus objetivos. Dichos instrumentos son, básicamente, en el caso del BCE:
- El coeficiente de reservas obligatorio.
- Las operaciones de mercado abierto.
- Las facilidades permanentes.
Estrategia del BCE en la Política Monetaria Única
Los elementos básicos de la estrategia seguida por el BCE en la Política Monetaria Única son los siguientes:
- Una definición cuantitativa del objetivo de la estabilidad de precios: Un 2% anual a mantenerse a medio plazo. Se admiten oscilaciones a corto plazo por perturbaciones no monetarias.
- Un papel destacado para el dinero, con un valor de referencia de un agregado monetario amplio (M3).
- Una evaluación de las previsiones de evolución futura de los precios y de los riesgos para la estabilidad de éstos en función de un amplio conjunto de indicadores.
Operaciones de mercado abierto
- En general, es la compra o venta por parte del Banco Central de bonos en el mercado para alterar el nivel de reservas bancarias.
- El BC, por tanto, también lo utiliza para alterar las reservas de los bancos y, por tanto, M1. Es más flexible que el coeficiente de reservas.
- El BC puede actuar de dos formas:
- Comprando bonos: inyecta liquidez al sistema y, por tanto, aumenta la oferta monetaria.
- Vendiendo bonos: drena (retira) liquidez del sistema y, por tanto, disminuye la oferta monetaria.
- El BCE realiza estas operaciones con los bancos, principalmente en las denominadas operaciones principales de financiación.
Facilidades permanentes
- El BCE ofrece las denominadas facilidades permanentes para ayudar a los bancos a gestionar su tesorería. Existen dos tipos:
- Facilidad de crédito: El BC presta a las entidades las cantidades que necesiten a un día para lo que les exige unos activos de garantía y les cobra un tipo de interés.
- Facilidad de depósito: Los bancos pueden depositar en el BC a un día aquellas cantidades que “les sobren” a cambio de un tipo de interés.