Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: Marco Legal y Objetivos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
Esta ley crea el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), siendo este un importante instrumento de gestión al cual deben someterse los proyectos de inversión y/o actividades productivas, con el fin de determinar los efectos reales que tendrán sobre el medio ambiente. De este modo, se intenta evitar daños ecológicos y establecer los responsables cuando se produzca un perjuicio al ambiente.
Objetivos de la Ley 19300
- Dar contenido concreto y desarrollo jurídico adecuado a la garantía constitucional sobre medio ambiente.
- Crear una institucionalidad que permita a nivel nacional solucionar los problemas ambientales existentes y evitar la creación de otros nuevos.
- Crear los instrumentos para una eficaz gestión de los problemas ambientales.
Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es el documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular. Su contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento jurídico-administrativo de recogida de información, análisis y predicción destinado a anticipar, corregir y prevenir los posibles efectos directos e indirectos que la ejecución de una determinada obra o proyecto causa sobre el medio ambiente.
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
Este Sistema es un instrumento de gestión ambiental diseñado para introducir la dimensión ambiental en las etapas de construcción, operación y cierre y abandono de proyectos o actividades que se realicen en el país. Se trata de asegurar que los proyectos del sector público y del sector privado sean sustentables desde el punto de vista ambiental.
Funciones de CONAMA
Las funciones de CONAMA incluyen:
- Proponer al Presidente las políticas ambientales.
- Actuar como órgano de consulta.
- Mantener un sistema nacional de información ambiental.
- Administrar el SEIA.
- Financiar proyectos de conservación ambiental.
Aspectos de la Ley 19300
Aspectos Negativos
- El diseño de la ley está influenciado por la protección de la biodiversidad.
- Los riesgos naturales no están incluidos en la definición de medio ambiente.
- No existen listas de consultores.
- Excesiva tramitación.
- Las decisiones finales son políticas.
Aspectos Positivos
- La ley incorpora la participación ciudadana en el SEIA y el proceso de elaboración de normas.
- Se han disminuido los impactos ambientales producidos por distintos proyectos.