Sistema Excretor Humano: Homeostasis y Función Renal Esencial
Enviado por Diego Vergara y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Homeostasis: El Equilibrio Vital del Organismo
La homeostasis es la característica fundamental de un sistema abierto o cerrado, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante. Los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulación hacen posible la homeostasis. La homeostasis y la regulación del medio interno constituyen uno de los preceptos fundamentales de la fisiología, puesto que un fallo en la homeostasis deriva en un mal funcionamiento de los diferentes órganos.
Componentes Clave del Sistema Urinario
El sistema urinario, parte esencial del sistema excretor, está compuesto por:
- Los uréteres: Conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria.
- La vejiga urinaria: Receptáculo muscular donde se acumula la orina antes de su eliminación.
- La uretra: Conducto por el que la orina sale hacia el exterior del cuerpo. Es de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre.
La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón
La nefrona es la unidad anatómica y funcional del riñón, donde radica la función de aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo. Las nefronas eliminan los desperdicios del cuerpo, regulan el volumen y la presión de la sangre, controlan los niveles de electrolitos y de metabolitos, y regulan el pH de la sangre.
Sus funciones son vitales y están reguladas por el sistema endocrino a través de hormonas como la antidiurética, la aldosterona y la hormona paratiroides.
La nefrona está compuesta por dos partes principales:
- El corpúsculo renal
- El túbulo renal
Glomérulo de Malpighi: El Filtro Inicial
El glomérulo es un ovillo vascular de capilares rodeado por una envoltura externa en forma de copa llamada cápsula de Bowman. En su seno, existe un ovillo vascular originado a partir de una arteriola que llega al glomérulo (arteriola aferente), de donde recibe su suministro de sangre, y que se divide en diversos capilares para reunirse de nuevo en otra arteriola que abandona el glomérulo (arteriola eferente). A diferencia de la mayoría de los otros lechos capilares, el glomérulo drena en una arteriola eferente en lugar de una vénula. La resistencia de las arteriolas da lugar a una presión alta en el glomérulo que ayuda al proceso de ultrafiltración, donde los líquidos y los materiales solubles de la sangre son forzados fuera de los capilares hacia el espacio de Bowman.
Un glomérulo y su cápsula de Bowman circundante constituyen el corpúsculo renal, la unidad básica de filtración del riñón. La tasa en la cual la sangre es filtrada a través de todos los glomérulos es el índice de filtrado glomerular (GFR), cuyas mediciones a menudo se utilizan para determinar la función renal.
Túbulos Contorneados Proximales: La Reabsorción Esencial
La función principal del túbulo proximal es la reabsorción. Esta consiste en la reabsorción de nutrientes para que sean devueltos a la sangre. El túbulo proximal reabsorbe entre el 50% y el 60% del ultrafiltrado glomerular. La glucosa es reabsorbida prácticamente en su totalidad a lo largo del túbulo proximal. En el túbulo proximal se reabsorbe también entre el 60% y el 70% del potasio (K) filtrado, así como el 80% del bicarbonato (HCO3). El sodio (Na) y el agua son reabsorbidos, de modo que la osmolaridad del líquido tubular permanece igual a la del plasma durante todo su recorrido. Los aminoácidos también son reabsorbidos de forma activa. El cloro (Cl) es reabsorbido de forma pasiva desde la luz tubular.