El Sistema Financiero y sus Componentes
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
El Sistema Financiero
Sistema financiero: Medio que sirve para canalizar los ahorros de las unidades económicas de gasto con superávit (ahorradores) hacia las unidades económicas de gasto con déficit (prestatarios).
Función principal
Captar el excedente de los ahorradores y dirigirlo a los prestatarios.
Instituciones Financieras
Instituciones financieras: Encargadas de satisfacer las necesidades y los deseos de los agentes económicos.
Activos Financieros
Activos financieros: Títulos emitidos por las unidades económicas de gasto que sirven para mantener la riqueza de quienes los tienen y un pasivo para quien los genera.
Características
- Riesgo: Se mide por la probabilidad de que, cuando vence el título, el emisor cumpla sin mayor dificultad su compromiso.
- Rentabilidad: Se medirá por su capacidad para producir intereses u otros rendimientos al agente que los adquiere.
- Liquidez: Se mide por la facilidad de su transformación en dinero a corto plazo sin tener pérdidas.
+Riesgo - Rentabilidad = + Liquidez (e inverso)
Clasificación
- Según el papel del intermediario:
- Activos primarios (no tienen modificaciones en su intercambio)
- Activos secundarios (tienen modificaciones para hacerlos más atractivos)
- Según la liquidez:
- Alta (dinero legal y bancario)
- Baja (préstamos, créditos)
- Según el tipo de renta:
- Fija (sin riesgo, cuando la compro sé lo que voy a ganar)
- Variable (acciones)
Intermediarios Financieros
Intermediarios financieros: Agentes especializados entre prestamistas y prestatarios, entre ahorradores y demandantes.
Mediadores
Son las personas que actúan poniendo en contacto a demandantes y oferentes.
Intermediarios
Son los que actúan modificando los productos y haciéndolos más atractivos para los distintos agentes económicos.
Funciones
- Suministrar medios de pago
- Crear nuevos activos
- Actuar como comisionistas entre usuarios finales
- Canalizar fondos de los ahorradores hacia demandantes
Instituciones tutelares (BE, Mercado de Valores, Dgseguros)
Mercados Financieros
Mercados financieros: Lugar a través del cual se produce un intercambio de activos financieros y se determinan sus precios.
Funciones
- Poner en contacto a los agentes
- Reducir los plazos y los costes de intermediación
- Ser un mecanismo para la fijación de precios
- Proporcionar liquidez a los activos
Características
- Amplitud (cuanto + volumen + amplio el mercado)
- Transparencia (cuanto + transparencia + confianza entre agentes)
- Libertad (cuanto menos limitaciones haya + libertad de mercado)
- Flexibilidad (+ más rápida sea la reacción ante cambios de precios + flexible el mercado)
Clasificación
- Según los productos negociados:
- Mercados bancarios: El contacto entre las entidades de crédito es directo.
- Mercados monetarios: Se negocia activos de + liquidez y el vencimiento no suele superar los 24 meses. Ej: mercado interbancario.
- Según la fase de negociación de activos:
- Primarios: Ej: subastas de deuda pública que realiza la Dirección General del Tesoro a través del Banco de España.
- Secundarios: Ej: La Bolsa de Valores o el mercado de deuda pública.
- Según el grado de intervención y regulación:
- Libres: La regulación oficial es muy justa, son la mayoría.
- Regulados: La regulación actúa de manera importante.
- Según la forma jurídica:
- Oficiales: Controlados y reglamentados.
- No oficiales: Los interesados organizan las condiciones.
- Según la vía de relación entre ahorradores y prestatarios:
- Directos: Los interesados se ponen en contacto directamente.
- Intermediados: A través de los intermediarios (bancos).