El Sistema Financiero: Componentes, Mercados y Conceptos Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
Sistema Financiero
Es el marco institucional donde se reúnen oferentes y demandantes de fondos para llevar a cabo transacciones de dinero.
Está compuesto por el conjunto de:
- Instituciones
- Medios
- Mercados o entidades financieras
Estos actúan como intermediarios entre los ahorradores y los inversores, canalizando el ahorro hacia la inversión.
Objetivos
- Captar los recursos financieros.
- Prestar servicios financieros.
- Satisfacer las necesidades financieras de los inversores.
Tipos de Entidades Financieras
Las entidades financieras pueden ser de dos tipos:
- Bancarias: Las más importantes son el Banco Central Europeo (BCE), la banca privada y las cajas de ahorros.
- No bancarias: Las más importantes son fondos de pensiones, fondos de inversión, entidades de leasing, entidades de factoring, etc.
Interés
Es el rendimiento que se obtiene al prestar dinero, o el coste que se tiene que pagar cuando se recibe dinero a préstamo, aparte de la suma prestada. No se debe confundir con el tipo de interés, que es el porcentaje aplicado.
Funciones del Dinero
- Instrumento de cambio
- Medio de pago
- Medida de valor (unidad de cuenta)
- Reserva de valor
Los Mercados Financieros
Funciones
- Poner en contacto a ahorradores con inversores.
- Fijar precios de activos financieros en función de la oferta y la demanda.
- Proporcionar liquidez a los activos financieros.
- Reducir los plazos y costes de intermediación.
Clases de Mercados Financieros
- Mercado Monetario: Se negocian activos financieros con vencimiento a corto plazo (generalmente, menos de un año).
- Mercado de Capitales: Se negocian activos financieros a medio y largo plazo.
- Mercados Primarios: Donde se emiten por primera vez los activos financieros.
- Mercados Secundarios: Donde se intercambian activos financieros ya existentes (creados previamente en el mercado primario). Ejemplos: Bolsas de valores o de comercio.
Composición del Sistema Financiero Español
Entidades de Dirección y Control
- Banco Central Europeo (BCE)
- Gobierno
- Ministerio de Economía y Hacienda
- Comunidades Autónomas (CC. AA.)
- Banco de España
- Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
- Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)
- Dirección General de Transacciones Exteriores
Entidades Financieras Bancarias
- Banca privada
- Cajas de ahorro (transformadas mayoritariamente en bancos o fundaciones)
- Cooperativas de crédito
Entidades de Financiación No Bancarias
Existen diversos tipos, entre ellos:
- Empresas de arrendamiento financiero o leasing.
- Entidades de gestión de cobro o factoring.
- Sociedades de garantía recíproca (SGR).
Política Monetaria
Conjunto de medidas tendentes a controlar las variaciones en la cantidad de dinero en circulación y/o el coste del dinero (tipos de interés).
Herramientas del Banco Central (Ej. Banco de España / BCE)
- Establecer el coeficiente de caja (o reservas mínimas).
- Realizar operaciones de mercado abierto (como subastas de liquidez, compra/venta de bonos).
- Conceder facilidades permanentes (préstamos o depósitos a entidades bancarias).
Tipos de Entidades Depositarias
Banca Privada
Está constituida por todas aquellas instituciones que, con ánimo de lucro, se dedican al negocio bancario bajo la forma de Sociedad Anónima (S.A.).
Cajas de Ahorro
Son (o eran tradicionalmente) instituciones financieras sin ánimo de lucro, de interés público pero de naturaleza privada y con carácter benéfico-social. (Nota: La mayoría se han transformado tras la reestructuración financiera).
Operaciones y Leyes Financieras
Operación Financiera
Es toda acción encaminada a la sustitución de uno o varios capitales por otro u otros equivalentes en diferentes momentos del tiempo, aplicando una determinada ley financiera.
Ley Financiera
Regla matemática concreta que se utiliza para el cálculo de los intereses y el movimiento de capitales en el tiempo.
Regímenes de Capitalización
Existen dos tipos principales:
- Simple: Generalmente aplicado en operaciones a corto plazo. Los intereses generados no se acumulan al capital para generar nuevos intereses.
- Compuesto: Generalmente aplicado en operaciones a largo plazo. Los intereses generados en cada periodo se añaden al capital para calcular los intereses del siguiente periodo.
Conceptos Clave en Finanzas
Capitalización
Proceso financiero que consiste en añadir los intereses calculados sobre un capital inicial para formar un capital final en un momento futuro.
Actualización (o Descuento)
Proceso financiero inverso a la capitalización. Consiste en calcular el valor actual (presente) de un capital futuro, descontando los intereses.
Interés Simple
Se aplica en una operación financiera cuando, para el cálculo de los intereses de cada periodo, solo se tiene en cuenta el capital inicial, sin acumular los intereses generados previamente.