Sistema Financiero: Concepto, Funciones y Estructura Esencial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Sistema Financiero: Concepto

Está formado por el conjunto de instituciones públicas y privadas de un país que canalizan los ahorros de las unidades económicas con superávit (ahorradores o prestamistas que no gastan todo lo que tienen) hacia las unidades económicas con déficit (inversores o prestatarios que gastan más de lo que tienen y buscan financiación).

No solo comprende las instituciones o intermediarios que operan en él, sino también los productos o instrumentos financieros que se ofertan, los mercados en que tienen lugar los intercambios y las autoridades encargadas de la regulación y control de todo ello.

Su finalidad es proporcionar financiación a los distintos agentes económicos privados y públicos:

  • Familias
  • Empresas
  • Gobiernos y administraciones públicas

Sistema Financiero: Funciones Clave

La función principal del sistema financiero de un país consiste en llevar a cabo una labor de intermediación, captando el excedente de los ahorradores y dirigiéndolo hacia los prestatarios para que puedan realizar sus inversiones productivas.

Otras funciones:

  • Garantizar una asignación eficaz de los recursos financieros.
  • Contribuir al logro de la estabilidad monetaria y financiera.
  • Fomentar el ahorro y la inversión productiva.
  • Ofrecer productos financieros de ahorro y de inversión que se adaptan a las necesidades individuales de los agentes implicados (en cuanto a liquidez, seguridad y rentabilidad de las operaciones).

Sistema Financiero: Su Complejidad

Un sistema financiero se compone de múltiples elementos y es, por definición, complejo.

Su complejidad depende del número de intermediarios que operan en él y de su nivel de especialización, así como de la variedad de productos financieros que ofrecen para responder a las necesidades de los agentes económicos.

Estructura del Sistema Financiero

Se compone de una serie de elementos fundamentales gracias a los cuales funciona plenamente:

  • Instituciones financieras (mediadores, intermediarios financieros y supervisores).
  • Productos financieros (activos y pasivos financieros).
  • Mercados financieros.

Entradas relacionadas: