Sistema Financiero Español: Componentes, Funcionamiento y Mercados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Concepto, Funciones y Componentes del Sistema Financiero

El Sistema Financiero (SF) es el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia las unidades económicas con déficit.

Unidades Económicas

  • Unidades económicas con superávit: Aquellas que gastan una cantidad inferior a la que ingresan.
  • Unidades económicas con déficit: Aquellas que gastan una cantidad superior a la que ingresan.

Composición del Sistema Financiero Español

El Sistema Financiero español está formado por:

  • Activos financieros
  • Intermediarios financieros
  • Mercados financieros

Activos Financieros

Se denominan activos financieros a los títulos emitidos por las unidades económicas que suponen un instrumento para conducir el ahorro hacia la inversión. Representan un activo o un derecho para quien los posee y un pasivo u obligación para quien los emite.

Características de los Activos Financieros

La liquidez es la capacidad de un activo para convertirse en dinero líquido a corto plazo.

Clasificación de los Activos Financieros

Se pueden clasificar según diferentes criterios:

Según su emisión:

  • Activos secundarios: Creados por intermediarios financieros con el fin de captar fondos pagando intereses. Estos fondos se prestan a quienes los necesiten a un interés superior.

Según el emisor:

  • Activos públicos: Emitidos por el Estado, las Comunidades Autónomas u otro organismo público.
  • Activos privados: Emitidos por una empresa o sociedad de carácter privado.

Intermediarios Financieros

Son las instituciones que conectan a las unidades económicas con déficit con las unidades económicas con superávit. Dentro de estos estarían el Banco de España, bancos privados, cajas de ahorro, etc.

  • Bancarios: Transforman activos y crean dinero.
  • No bancarios: No transforman activos ni crean dinero.

Mercados Financieros

Funciones Principales:

  • Fijar los precios de los distintos activos.
  • Proporcionar liquidez a los activos para facilitar su conversión en dinero.
  • Reducir plazos y costes de intermediación.

Características de los Mercados Financieros

Todo mercado financiero debe cumplir con:

  • Transparencia: Todos los intervinientes del mercado deben tener acceso a la información relevante.

Clasificación de los Mercados Financieros

Según la fase de negociación de los activos:

  • Mercados primarios: Donde se colocan los activos financieros nuevos (ej: Letras del Tesoro).
  • Mercados secundarios: Donde se negocian activos ya existentes. Los activos se compran a su poseedor y no a su emisor (ej: Letras del Tesoro).

Según el plazo de los activos:

  • Mercados de capitales: Se negocian productos o activos financieros a largo plazo. La liquidez es menor y el riesgo, mayor.

Según el grado de formalización: No se proporciona información suficiente en el texto original para desarrollar este punto.

Entradas relacionadas: