Sistema Financiero Mexicano: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Emisores y Mercado de Valores

El objeto de la bolsa es proporcionar la infraestructura necesaria para la realización eficaz de la inyección, colocación e intercambio de **valores** y **títulos** inscritos en el **Registro Nacional de Valores e Intermediarios**.

Subsistema de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

La **Comisión Nacional de Seguros y Fianzas** es un órgano desconcentrado de la **Secretaría de Hacienda y Crédito Público**, cuya misión es garantizar a los usuarios de los seguros y las fianzas que los servicios y actividades de las instituciones y entidades autorizadas se apeguen a lo establecido por las leyes.

Instituciones de Seguros

Es la empresa que se obliga, mediante la celebración de un contrato, en el momento de su aceptación y mediante el cobro de una prima, a resarcir un daño o pagar una suma de dinero al ocurrir la eventualidad prevista de ese contrato.

Instituciones de Fianzas

Es la empresa que se obliga, mediante la celebración de un contrato, a cumplir a un acreedor la obligación de su deudor en caso de que este no lo haga, todo esto mediante el cobro de una prima. Existen varios tipos de fianzas:

  • Fidelidad: Es aquella que garantiza a un patrón el desempeño fiel y honesto de un trabajador.
  • Judicial: Es aquella que garantiza el cumplimiento de una resolución emitida por una autoridad judicial, como la libertad bajo fianza o condicional.
  • Administrativa: Es aquella que garantiza el cumplimiento de obligaciones derivadas de un...
  • De crédito: Es aquella que garantiza el pago de algún crédito otorgado.

Subsistema de Ahorro para el Retiro (SAR)

Tiene por objeto regular el funcionamiento de los sistemas de ahorro para el retiro y sus participantes previstos en esta ley y en las leyes del **Seguro Social**, del **Infonavit** y del **ISSSTE**. Los trabajadores destinan una parte de su salario a un ahorro forzoso para su supervivencia en el retiro; otra aportación la realiza el patrón y una más el gobierno federal.

Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES)

Administran los ahorros de los trabajadores y les pueden cobrar cuotas fijas y comisiones con cargo a sus cuentas y aportaciones voluntarias, de acuerdo con las reglas de carácter general expedidas por la **CONSAR**. Tienen prohibido emitir obligaciones, grabar su patrimonio, otorgar garantías y adquirir el control de la empresa. Las **Administradoras de Fondos para el Retiro** que operan en México son: Afirme Bajío, Azteca, Banamex, Bancomer, HSBC, Inbursa, etc.

Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (SIFORES)

Son las empresas en las que intervienen los ahorros de los trabajadores, de las cuales estos son accionistas. Su objeto exclusivo es intervenir los recursos provenientes de las cuentas individuales que reciban en los términos de las leyes de **Seguridad Social**, pero también invirtiendo los recursos de las administradoras.

La Banca de Desarrollo

Es la banca orientada al desarrollo de ciertos sectores y a la promoción de ciertas actividades que son de interés nacional, como el desarrollo industrial, el desarrollo del sector agropecuario, el del comercio exterior, el financiamiento de la infraestructura o a las fuerzas armadas. Sus actividades las llevan a cabo los siguientes bancos:

  • Nacional Financiera S.N.C (Nafin)
  • Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C (Bancomext)
  • Financiera Rural
  • Banobras
  • Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército)

Entradas relacionadas: