El Sistema Financiero y su Rol en el Crecimiento Económico
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Importancia del Capital Humano y la Propiedad Privada
Es muy difícil que un país crezca si no se fomentan áreas como la salud y la educación, ya que se necesita capital humano. El derecho a la propiedad es fundamental porque se cree que un país con libre mercado entrega la garantía que se respetará la propiedad privada.
El Libre Mercado y el Sistema Financiero
El libre mercado se centra en políticas no proteccionistas. El sistema financiero permite entender el ahorro e inversión, los cuales permiten el crecimiento y la productividad. El ahorro y la inversión van relacionados porque ambos se rigen por un precio que se debe pagar para invertir o ahorrar, que está fijado por la demanda y la oferta.
Componentes del Sistema Financiero
- Sistema financiero: flujo constante de dinero, sistema que coordina y permite el flujo de ahorro e inversión.
- Mercados e intermediarios financieros: entregan directa e indirectamente fondos para mejorar la productividad y funcionamiento.
- Mercado de bonos: certificado de deuda que será devuelto más intereses.
Los bonos permiten financiar grandes proyectos. Las ganancias se obtienen cuando ya está instalada la empresa.
- Fondos de inversión: venta de acciones al público, poner dinero que alguien va invirtiendo en acciones o bonos.
Es importante diversificar las inversiones y no poner todo el dinero en una sola empresa. Se debe analizar y probar cuál es la opción más conveniente.
- Fondo mutuo: ir recuperando el dinero que se invirtió de a poco.
- Fondo de inversión: no permite recibir lo invertido permanentemente.
Agentes Económicos y su Rol
- Familias: titulares de factores productivos.
- Empresas: rol productivo, deben recurrir a gastos para la contratación de factores para lograr un factor agregado, abastecen mercados.
- Mercado de crédito: después de consumir queda un mercado de crédito, el excedente que sobra se invierte y así se amplían como empresas.
- Estado: gastos realizados para desempeñar políticas públicas.
- Sector externo: ahorros del estado para inversión en políticas.
Capitalización y Flujo Circular
Capitalización: generar un excedente que permite consolidar un negocio o recuperar lo invertido. Ahorro-inversión-capitalización es un flujo circular.
Mercado Central y Política Monetaria
Mercado central: política monetaria, valor del dinero y valor de tasa de intereses, maneja la fluctuación y movimiento del dinero. Tenemos una ecuación que es y-c-g=inversión, así queda una ecuación que nos da un PIB como gasto. El y-g-c es el ahorro nacional, si restamos G y C nos va a quedar ahorro=inversión, ya que una vez que ahorras inviertes y así sucesivamente, siempre están relacionados.