El Sistema de Fuentes del Derecho y la Jurisprudencia en el Ordenamiento Jurídico Español
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
9) Principios para la Ordenación de las Fuentes del Derecho
Primacía del Derecho escrito, que relega a un segundo plano las fuentes no escritas: la costumbre y los principios generales del Derecho.
Jerarquía del órgano que elabora y aprueba la norma, subordinando el reglamento respecto a la ley. Así, las normas que proceden de los órganos legislativos (Parlamento) tienen un valor superior al de las normas que proceden de los órganos ejecutivos (Gobierno y Administración).
Principio de competencia, que establece que los distintos órganos con competencia legislativa (Cortes Generales y Parlamentos Autonómicos) y reglamentaria (Gobierno, Gobiernos autonómicos, diputaciones provinciales y ayuntamientos) dictan normas en su campo competencial legalmente establecido. Esto significa la existencia de leyes estatales y autonómicas, y reglamentos estatales, autonómicos y locales.
10) Requisitos de la Jurisprudencia en el Ordenamiento Jurídico Español
Procedencia del Tribunal Supremo.
Reiteración, es decir, que el Alto Tribunal se haya pronunciado al menos dos veces sobre la misma o similar cuestión.
Debe coincidir el orden jurisdiccional que ha tratado el asunto con la Sala del Tribunal que dicta las sentencias generadoras de doctrina legal o jurisprudencia.
11) Diferencia Formal entre Reglamentos del Gobierno Central y Autonómico
La denominación: en el caso de provenir del Gobierno de la Nación, se denomina Real Decreto, mientras que si proviene de un Gobierno autonómico, se denomina Decreto.
12) Órganos con Potestad Reglamentaria
Se trata del Gobierno de la Nación, los Gobiernos de las CC. AA., las diputaciones provinciales, los ayuntamientos y los alcaldes.
13) Exigencia de la Cesta de Navidad por el Trabajador
Cuando exista una norma jurídica que lo establezca. En este caso, las normas escritas (leyes y convenios colectivos) no hacen mención a este derecho del trabajador. Por tanto, pasaríamos a la siguiente fuente del Derecho: la costumbre. Para que el empresario quede obligado, deben cumplirse los tres requisitos para que la costumbre laboral sea fuente del Derecho (en este caso, del Derecho del Trabajo).
14) Valor de un Reglamento Europeo
Se encuentra por encima de una ley nacional y por debajo de la Constitución.