Sistema de Gestión de Relacionamiento de Partes Interesadas para la Sostenibilidad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Sistema de Gestión de Relacionamiento de Partes Interesadas
Para ello veremos los siguientes faces para construir un sistema completo:
1. Objetivo
2. Contexto industria
3. Normativas y estándares internacionales
4. Sistema de Gestión de Relacionamiento de Partes Interesadas
4.1 Identificación de Partes Interesadas
4.2 Segmentación de Partes Interesadas
4.3 Política de relacionamiento de Partes Interesadas
4.4 Matriz de Priorización de Partes Interesadas
Esta matriz de priorización de partes interesadas puede ayudar a especificar el grado de integración de las diferentes partes interesadas en el proceso de toma de decisiones, permitiendo lo siguiente:
- Determinantes: Son grupos de interés que pueden fijar los términos de una resolución. Su influencia tiene alto impacto para la empresa.
- Facultativos: Son grupos de interés que adquieren una alta facultad para impactar a la empresa. Sin embargo, su nivel de influencia es bajo.
- Vigilantes: Presentan alto nivel influencia. Su movilidad dependerá del impacto que pueda tener su acción.
- Inactivos: La carencia de acción en estos grupos de interés los condiciona a observadores. Poseen un bajo nivel de influencia e impacto.
4.5 Canales de comunicación e involucramiento de Partes Interesadas
4.6 Control y Monitoreo de la gestión de relacionamiento con las partes interesadas.
5. Complementarios:
5.1 Fundamentos para responder Cuestionario de DJSI si fuera el caso
5.2 Fundamentos para elaborar el nuevo Reporte de Sostenibilidad si fuera el caso.
6. Control y Monitoreo de la gestión de relacionamiento con las partes interesadas
Consiste en un mecanismos de control y seguimiento del relacionamiento con partes de interés que permite escucharlos sistemáticamente, identificando sus temas de interés mutuo y otros particulares, que permite construir una agenda de relacionamiento con cada uno de ellos.
Responsables de relacionamiento:
- Comité de Reputación, RSE o Sostenibilidad
- Asuntos Corporativos o Gerencia de Sostenibilidad
- Asuntos Corporativos de Unidades de negocios o Jefe de Sostenibilidad
7. MATERIALIDAD:
Marco GRI G4
Plantea que una organización tiene que considerar muchos tópicos al compilar un informe de sostenibilidad. Con el fin de para proporcionar una representación equilibrada y razonable del desempeño de su sostenibilidad, temas que son relevantes y sustanciales para una organización debe ser cubierto en su informe.