Sistema Globalmente Armonizado (GHS), REACH y CLP: Clasificación y Almacenamiento de Sustancias Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Sistema Globalmente Armonizado (GHS), REACH y CLP

El GHS (Sistema Globalmente Armonizado) es una norma técnica no vinculante con alcance internacional, resultado del trabajo mediante consenso y coordinación voluntaria. Uno de los objetivos de la Comisión Europea es proponer la inclusión del SGA en la legislación comunitaria tan pronto como sea posible.

REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Productos Químicos) establece la obligatoriedad de registrar las sustancias químicas que se comercialicen en la UE si superan determinadas cantidades.

El CLP es la adaptación de la UE del SGA y sustituye a los sistemas previos de etiquetado.

Clasificación de Sustancias Químicas Peligrosas

Las sustancias se consideran peligrosas si presentan algunas de las características de peligro establecidas de acuerdo con sus propiedades fisicoquímicas, toxicológicas y ecotoxicológicas.

  • Categoría de producto: Se consideran los datos obtenidos mediante métodos de ensayo.
  • DL50 (Dosis Letal 50): Es la dosis que resulta mortal para la mitad del conjunto de animales, cualquiera que sea la vía de entrada, normalmente por la boca o la piel.
  • CL50 (Concentración Letal 50): Es la dosis que resulta mortal para la mitad del conjunto de animales, normalmente por inhalación durante 24 horas.

Tipos de Peligro

  • Inflamable: Las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo.
  • Combustible y comburente: Las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica.

Ejemplos:

  • Explosivos (Ex): TNT y ácido pícrico.
  • Inflamables (Inf): Hidrógeno (H) y éter dietílico.
  • Comburentes (Comb): Nitrato sódico, peróxido de hidrógeno.
  • Corrosivos (Corr): NaOH, KOH.
  • Cancerígenos (Car): Benceno y asbesto.

Reactivos

  • Peróxidos inorgánicos: Son sustancias térmicamente inestables que pueden experimentar una descomposición exotérmica autoacelerada.
  • Sustancias autorreactivas: Son sustancias térmicamente inestables que pueden descomponerse exotérmicamente incluso en ausencia de aire.
  • Sustancias pirofóricas:
    • Líquidos: Se inflaman en pocos minutos en contacto con el aire, aunque sea en pequeñas cantidades.
    • Sólidos: Aún en pequeñas cantidades, se inflaman en pocos minutos al entrar en contacto con el aire.

Estimación de la Toxicidad Aguda

Se basa en los valores de DL50 y CL50.

  • DL50: Oral o cutánea.
  • CL50: Por inhalación para gases, vapores, nieblas o polvos.

Se refiere a la toxicidad aguda.

Punto de Inflamación e Ignición

  • Punto de inflamación: Es la mínima temperatura a la cual un líquido desprende suficientes vapores para formar una mezcla inflamable.
  • Punto de ignición: Es la mínima temperatura a la cual una sustancia o compuesto puede mantener una combustión sin ayuda de una fuente externa de calor.

Categorías Explosivas

Existen 6 categorías de explosivos inestables + 5 divisiones (de 1.1 a 1.5).

  • La división 1.1 se aplica a sustancias y objetos que presentan un riesgo de explosión en masa.
  • La división 1.5 se aplica a objetos que presentan riesgo de explosión en masa en caso de incendio.

Normas Básicas de Almacenamiento de Sustancias Químicas

  • Se almacenarán lejos unos de otros los productos químicos que puedan reaccionar entre sí produciendo humos peligrosos, fuegos o explosiones.
  • Las sustancias que ataquen el vidrio deben conservarse en recipientes de materiales sintéticos o metálicos.
  • Las sustancias que se descomponen con la luz deben conservarse en recipientes de vidrio opaco o vidrio oscuro.
  • Los recipientes que contengan líquidos volátiles deben estar protegidos contra la acción directa de los rayos solares, fuentes de calor e interruptores eléctricos.
  • Los metales alcalinos deben conservarse con una capa protectora de solvente de elevado punto de ebullición.
  • El fósforo blanco debe conservarse bajo una capa de agua; las pérdidas de líquido deben compensarse constantemente.
  • Las cantidades de mercurio mayores de 3 kg deben conservarse solo en botellas de acero y todos los recipientes deben estar bien cerrados.

Entradas relacionadas: