Sistema de Gobierno y Derecho Laboral en Argentina: Conceptos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1. Sistema de Gobierno Argentino

El sistema de gobierno argentino es representativo, ya que se gobierna a través de representantes elegidos democráticamente; republicano, por la división de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial; y federal, dado que el país es una unión de provincias autónomas bajo una Constitución Nacional.

2. Persona Jurídica y Persona Física

Persona Física

Es un individuo (trabajador o empleador).

Persona Jurídica

Son instituciones o sociedades (SRL, SA, entidades). Si una persona física constituye una empresa, debe asumir a título personal todas las obligaciones y responsabilidades, y dar como garantía a la empresa todos sus bienes.

3. Supremacía de la Constitución

La Constitución Nacional es la norma suprema del ordenamiento jurídico argentino, estando por encima de las leyes y otras disposiciones.

4. Indemnización

La indemnización por despido corresponde al mejor sueldo bruto del último año, a razón de un sueldo por cada año de servicio o fracción superior a tres meses.

5. Definición de Derecho y sus Ramas

Derecho es el conjunto de normas de carácter general que regulan la sociedad para resolver conflictos jurídicos. Estas normas son obligatorias y su incumplimiento puede acarrear sanciones.

Ramas del Derecho

  • Derecho constitucional
  • Derecho laboral
  • Derecho fiscal
  • Derecho penal
  • Derecho civil
  • Derecho administrativo

6. Principios Protectores del Derecho Laboral

A diferencia de otras ramas, el derecho laboral cuenta con un principio protector, dado que el empleado solo cuenta con su fuerza de trabajo y el empleador con todos los medios. Los principios fundamentales son:

  • Gratuidad del proceso: acceso a la justicia sin costos (proceso judicial, carta documento).
  • Irrenunciabilidad de los derechos: el trabajador no puede renunciar a los derechos que le corresponden por ley.
  • Indubio pro operario: en caso de duda, se favorece al trabajador.

7. Preaviso: Plazos y Excepciones

  • Período de prueba: 15 días
  • Antigüedad menor a 5 años: 1 mes
  • Antigüedad mayor a 5 años: 2 meses

Para que la empresa no deba pagar el preaviso, debe comunicar el despido al trabajador con una fecha anterior al plazo que le corresponde, otorgándole durante ese tiempo 2 horas diarias para buscar empleo, pudiéndose acumular dichas horas hasta completar la jornada.

8. Certificado de Trabajo (Art. 80) y Alta Temprana AFIP

Certificado de Trabajo (Art. 80 Ley de Contrato de Trabajo)

El empleador debe entregar el certificado dentro de las 48 horas de vencido el plazo de 30 días para su entrega. Si no lo entrega, se lo intima y tiene 48 horas adicionales; de lo contrario, se aplica una multa de 3 sueldos.

Alta Temprana AFIP

Se realiza 48 horas antes del ingreso del trabajador, registrando fecha de ingreso, categoría, sueldo, obra social, tipo de ART y jornada laboral.

9. Bien Jurídico y Tutelado

Es el derecho, cosa o bien que protege la norma jurídica.

12. Diferencias entre Derecho Laboral y Otras Ramas

El derecho laboral se diferencia en que, salvo en el derecho penal, las partes no están en igualdad de condiciones. En un eventual juicio, ganará quien tenga mejor derecho y mejores pruebas.

13. Autoridad de Aplicación y Poder de Policía

La autoridad de aplicación es el Ministerio de Trabajo, que tiene poder de policía porque controla, fiscaliza y sanciona incumplimientos de normas laborales, de higiene y seguridad en el trabajo, entre otras.

Entradas relacionadas: