Sistema de Gobierno Venezolano: Poderes, Valores y Objetivos de Desarrollo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Sistema de Gobierno en Venezuela: Un Análisis Detallado

El sistema de gobierno, según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ha evolucionado en un contexto de transformaciones socio-políticas. Este sistema se caracteriza por acoger nuevas prácticas que permiten una administración más amplia y un ejercicio democrático fortalecido. El sistema de gobierno presidencialista se basa en instituciones que canalizan este principio democrático, permitiendo que los ciudadanos decidan directamente quién gobernará.

Los Cinco Poderes del Estado Venezolano

El sistema de gobierno se divide en cinco poderes:

  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Poder Ciudadano
  • Poder Ejecutivo
  • Poder Electoral

Valores y Antivalores en la Juventud Venezolana

En Venezuela, la juventud hereda valores como la independencia, la solidaridad y la justicia social. Sin embargo, se observan síntomas de una crisis de valores en algunos sectores. Estos síntomas incluyen:

  • Inseguridad sobre el verdadero sistema de valores.
  • Sentimiento de pérdida de validez de valores tradicionales.
  • Atribución de valor a lo que antes se consideraba antivalioso.
  • Cambios en la jerarquía de valores, priorizando aquellos que antes eran menos importantes.

Causas de la Crisis de Valores

Las causas de esta crisis son diversas y combinadas, incluyendo:

  • Egoísmo excesivo.
  • Influencia de los medios de comunicación.
  • Conflictos familiares.
  • Padres irresponsables en la crianza.
  • Presiones económicas.
  • Pobreza.

La formación escolar debe ser el medio para promover el progreso y la armonía nacional.

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU)

En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, los líderes mundiales acordaron establecer objetivos y metas mensurables con plazos definidos para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación ambiental y la discriminación contra la mujer. Estos objetivos, que forman el núcleo del programa mundial, se conocen como "Objetivos de Desarrollo del Milenio". La Declaración de la Cumbre del Milenio también definió compromisos en materia de derechos humanos, buen gobierno y democracia.

Principales Objetivos de Desarrollo del Milenio

  1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre mundial.
  2. Lograr la enseñanza primaria universal.
  3. Promover la igualdad entre los géneros.
  4. Reducir la mortalidad infantil mundial.
  5. Mejorar la salud materna.
  6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
  7. Garantizar el medio ambiente sostenible.
  8. Fomentar una alianza global para el desarrollo.

Revolución Francesa (XVII): igualdad, fraternidad y libertad

Entradas relacionadas: