Sistema HLA: Clave en el Reconocimiento y Presentación de Antígenos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Sistema de Histocompatibilidad: Reconocimiento y Presentación de Antígenos (HLA o CMH)
Las moléculas de histocompatibilidad HLA son glucoproteínas que se encuentran en la membrana plasmática. Salvo en el caso de los gemelos idénticos, los antígenos del HLA son diferentes en cada persona. La función principal de la presentación es ayudar a que las células T reconozcan que un antígeno es extraño, no propio.
Reconocimiento y Presentación del Antígeno
Cuando un elemento extraño (antígeno) entra en el organismo, se produce la captación del antígeno por células (células infectadas por virus, fagocitos que han comido bacterias o proteínas solubles). En el interior de la célula se realiza la segunda fase, que es el procesamiento del antígeno, transformando la bacteria, virus, sustancia extraña, etc., en elementos más pequeños: péptidos. Estos péptidos antigénicos se llevan desde el citoplasma de la célula hasta la membrana plasmática, acompañados de los antígenos de histocompatibilidad. Los antígenos unidos al HLA son reconocidos por receptores de los linfocitos T.
En una célula normal, los péptidos presentados por el sistema de histocompatibilidad derivan exclusivamente de las proteínas propias. Los linfocitos T que son capaces de reconocer péptidos propios son inactivados en estadios precoces del desarrollo, por lo que en condiciones normales no se produce respuesta frente a lo propio, fenómeno que se conoce como tolerancia. Sin embargo, cuando existen patógenos en el interior de la célula, la presentación de péptidos extraños por las moléculas de HLA llevará al desencadenamiento de la respuesta inmune. En el caso de la célula tumoral, pueden presentarse antígenos que son reconocidos como extraños, pudiendo desencadenar la respuesta inmune.
Reconocimiento del Antígeno en los Linfocitos
Las células B y T contienen moléculas receptoras que reconocen antígenos específicos:
- Los linfocitos B: sus receptores son las inmunoglobulinas o anticuerpos.
- Los linfocitos T: poseen en su membrana moléculas capaces de reconocer a los antígenos, muy parecidos estructuralmente a los anticuerpos.
¿Cómo reconocen los linfocitos a los antígenos?
- Los linfocitos B reconocen los antígenos utilizando los receptores específicos de membrana que son anticuerpos.
- Los linfocitos T, a diferencia de los B, reconocen solo a antígenos modificados y unidos al HLA de una célula, como los macrófagos.
Las Células T
a) Linfocitos T8 o Citotóxicos
Los linfocitos T8 o citotóxicos actúan frente a células que han sido invadidas por virus, bacterias de crecimiento intracelular o células tumorales, a las que destruyen o matan.
- Primero tiene lugar la unión del linfocito T8 con el antígeno presente en la membrana de la célula infectada o tumoral (el antígeno es presentado por el sistema HLA).
- Se produce la activación del linfocito T8 (se produce una multiplicación y diferenciación, produciéndose una población de linfocitos T8 capaces de luchar con ese antígeno).
- El linfocito T8 libera sustancias (citoquinas, perforinas...) que destruyen a la célula.