Sistema de Información Geográfica (SIG): Componentes, Funciones y Modelos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Sistema de Información Geográfica (SIG)
Un SIG es un sistema integrado de hardware, software y procedimientos diseñado para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados, con el objetivo de resolver problemas de planificación y gestión.
Componentes Generales de un SIG
- Información geográfica: Los datos espaciales que representan características y fenómenos del mundo real.
- Equipo de personas: Profesionales encargados de operar el SIG y realizar análisis de datos.
- Software del SIG: Herramientas que permiten la manipulación y análisis de la información geográfica.
- Procedimientos: Metodologías para llevar a cabo proyectos SIG de manera eficiente.
- Aplicaciones: Resultados del procesamiento de la información geográfica para propósitos específicos.
Funciones de un SIG
Funciones de Entrada de Información
Procedimientos para digitalizar información, eliminar errores y redundancias.
Funciones de Salida y Representación Gráfica
Procedimientos que permiten mostrar y visualizar la información contenida en el SIG y los resultados de operaciones analíticas.
Funciones de Gestión de la Información Espacial
Procedimientos de organización y almacenamiento de la información en las bases de datos del SIG.
Funciones Analíticas
Procedimientos para manipular y procesar la información, obteniendo nuevos conocimientos mediante modelos de planificación, simulación, análisis estadístico, localización y optimización.
Etapas para Pasar de la Realidad al Nivel de Abstracción en un SIG
El Modelo Conceptual
Representa la conceptualización de la realidad mediante la definición de objetos (entidades) con sus relaciones espaciales y características (atributos), descritos en un esquema.
El Modelo Lógico
Define el diseño detallado de las bases de datos que contendrán la información alfanumérica y los niveles de información gráfica, con los atributos que describen cada entidad.
El Modelo Físico
Determina la forma en que se deben almacenar los datos, cumpliendo con las restricciones y aprovechando las ventajas del sistema específico a utilizar.
Modelos de Representación de Datos en un SIG
Modelo Vectorial
Considera el espacio geográfico como continuo y se ajusta a la geometría euclidiana. Distingue tres tipos de información geográfica: puntos (dimensión 0), líneas (unidimensional) y zonas (bidimensional).
Modelo Raster
Se fundamenta en el uso de una malla o sistema regular de polígonos uniformes (píxeles), donde cada uno tiene asociada una referencia espacial. Es un modelo de espacio discreto y es el dual lógico del modelo vectorial, registrando el interior de los objetos en lugar de sus fronteras.